IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
?De la centralización corporativa a la formación de Estados autónomos: aportes para un modelo analítico local. El caso del puerto de Buenos Aires, 1779-1814?
Autor/es:
JAVIER KRASELSKY
Lugar:
México D.F.
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Historia Económica. Asociación Mexicana de Historia Económica (AMHE); 2012
Institución organizadora:
Asociación Mexicana de Historia Económica
Resumen:
El propósito de este trabajo será la construcción de un concepto articulador sobre las relaciones económicas y políticas entre las corporaciones americanas de Antiguo Régimen y la coyuntura atlántica a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: la centralización corporativa. Para esto se tomará como ejemplo el caso de Buenos Aires y su puerto como núcleo económico y espacio político de las actividades mercantiles y productivas de las corporaciones de Antiguo Régimen. Entre ellas se destacan las Juntas de comercio desde 1779, el Consulado de Buenos Aires desde 1794 y una de sus diputaciones: la de Montevideo la cuál se transformará en Consulado en 1812. La centralización corporativa es, según mi interpretación, el modo en que la Corona aplica unas reformas que tienden a un absolutismo en Europa y que en América se traduce en la negociación con los cuerpos locales. Este modelo llega a su fin con la caída de la Monarquía en 1808 que origina el período revolucionario. El retorno de Fernando VII y las consecuencias que produce en América marca la finalización de este trabajo.