INVESTIGADORES
RENDTORFF BIRRER nicolas Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
EL COLOR EN LA EVOLUCIÓN TÉRMICA DE UNA PASTA CERÁMICA NATURAL.
Autor/es:
M.F. SERRA; M.F. ACEBEDO; N. RENDTORFF
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; JORNADA NACIONAL DEL COLOR EN LAS ARTES 2012; 2012
Institución organizadora:
Grupo Argentino del COLOR
Resumen:
La cerámica es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre. Desde su manejo fue usado con fines utilitarios, tanto para cultos como para la fabricación de vasijas, haciendo referencia a su lugar de origen, puesto que cada pasta cerámica varía su composición de acuerdo a la geografía, influyendo directamente en su color, aspecto del cual se aprovecha el campo artístico contemporáneo; puesto que la elección del proceso cerámico puede definir el carácter en si de una obra; utilizándose como medio o vehículo expresivo. Los colores que se obtiene de la relación entre las pastas, y su temperatura son propios de la disciplina cerámica. El horneado es indispensable para concretar el proceso cerámico, pues ocasiona el cambio estructural del material crudo, débil a otro rígido e inalterable; con determinadas propiedades texturales, mecánicas y de color. El análisis de la sinterización, nos brindará información acerca de los cambios químicos y físicos que sufre una arcilla por la influencia del calor. El presente trabajo tiene como principal objetivo desarrollar una herramienta pertinente al estudio del color en función de la temperatura en una pasta cerámica aplicable en el medio artístico como recurso plástico, dotando de sentido procesual al color en una obra cerámica. Se estudió el color de una pasta local con alto contenido de hierro, de las orillas del río de la plata (la balandra) en función de su temperatura, la cual fue extraída manualmente y sin algún proceso previo. Se analizaron las propiedades texturales, mecánicas y estructurales en un rango de temperatura de 800 a 1150ºC. determinándose el proceso de sinterización de la pasta, correlacionándolo posteriormente con el color La evolución del color en función de la temperatura jerarquiza el proceso de cocción en la construcción de sentido. Esta metodología nos permite obtener diversas tonalidades análogas a una pasta con diferentes temperaturas. Permitiendo tomar al color como parámetro que permita manifestar los cambios sufridos en su interior, es decir la materialización de un proceso, valiéndolo no solo como medio de decoración y/o expresión, sino además como testigo y huella de sus cambios, revalorando así, la importancia del concepto procesual en la obra de arte. Se logro conformar una metodología de estudio del color de manera sencilla que sirvió para constatar resultados visuales que nos permiten reproducirlos y compararlos con otros.