IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Una lectura ovidiana de la Eneida: Júpiter, el fatum y las Parcas en el libro 15 de Metamorfosis
Autor/es:
MARÍA EMILIA CAIRO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; VI Coloquio Internacional ?AGON: Competencia y cooperación?; 2012
Institución organizadora:
Centro de Estudios Helénicos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
Resumen:
El concepto de fatum, central para la interpretación de las relaciones entre dioses y hombres en Eneida, ha sido estudiado extensamente por la bibliografía crítica del siglo XX. Las distintas definiciones propuestas han dado como resultado diferentes interpretaciones acerca del aparato divino del poema, del papel de los humanos en la construcción del destino romano y de la relación entre el hado de Roma y el orden universal. Uno de los pasajes de Eneida más citados a la hora de delimitar y definir el significado de fatum es aquel del libro 1 en el que Júpiter revela ante Venus el porvenir de Eneas y los troyanos. En Metamorfosis 15, Ovidio presenta una versión de ese episodio: en el contexto de la conjuración contra Julio César y de su inminente asesinato, Júpiter refiere a Venus la apoteosis reservada a su descendiente y el posterior gobierno de Augusto y, como garantía de que los eventos que ha profetizado se cumplirán efectivamente, la invita a visitar la morada de las Parcas, donde el hado de los romanos está grabado en bronce y hierro. El trabajo se propone analizar las relaciones de intertextualidad entre ambos pasajes para observar qué consecuencias acarrea una interpretación de Eneida desde la clave de lectura ovidiana.