INVESTIGADORES
DE LA FUENTE guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio mediante PIXE, RBS, SEM y EPMA de cerámicas arqueológicas del noroeste argentino
Autor/es:
LIMANDRI, S., GALVÁN, V., RODRÍGUEZ, L. BERNARDI, G., CASTELLANO, G., DE LA FUENTE G. Y SUÁREZ, S.
Lugar:
Villa Carlos Paz, Córdoba
Reunión:
Congreso; 97ª Reunión Nacional de Física de la Asociación Física Argentina; 2012
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
El estudio de la composición elemental de objetos pertenecientes al patrimonio histórico constituye uno de los principales intereses de la arqueometría y resulta de importancia en los procesos de restauración y comprensión de la historia del arte. Tales objetos forman parte de las costumbres, mitos y creencias enmarcados en la cultura de una civilización. En este trabajo, se determinó la composición elemental de cerámicas arqueológicas del estilo Aguada Portezuelo del noroeste argentino (Valle de Catamarca), pertenecientes al Período Agroalfarero Medio (ca. AD 600 - AD 900) mediante PIXE, RBS, y SEM y EPMA. Estas cerámicas son parte de una colección de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca. Las cerámicas son de terminación muy fina con motivos elaborados en negativo y positivo y colores que varían entre el borravino, rojizo, marrón, negro y eventualmente amarillo. Este último color es único en las cerámicas arqueológicas del noroeste argentino. En algunos casos, la superficie interna de las piezas es de color negro intenso pulido. La cuantificación de los elementos traza contribuye a la identificación de la procedencia geográfica de las materias primas empleadas y rutas de intercambio de estos objetos. Por otro lado, la observación a escala micrométrica de las piezas permite detectar fases minoritarias o nuevas fases producto de la cocción.