INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO ESPECTROSCÓPICO RAMAN DE LAS INTERACCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEAS CON BICAPAS FOSFOLIPÍDICAS EN FASES GEL Y LÍQUIDO CRISTALINO
Autor/es:
ARIEL A. PETRUK; MARCELO, SOSA MORALES; MARCELO A. MARTÍ; ALVAREZ, ROSA MARÍA S.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica.; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Resumen:
ESTUDIO ESPECTROSCÓPICO RAMAN DE LAS INTERACCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEAS CON BICAPAS FOSFOLIPÍDICAS EN FASES GEL Y LÍQUIDO CRISTALINO     Ariel A. Petruk,a Marcelo C. Sosa Morales,a Marcelo A. Martíb y Rosa María S. Álvareza   a INSIBIO (CONICET-UNT), San Lorenzo 456, S. M. de Tucumán, Tucumán, T4000CAN, Argentina b INQUIMAE (FCEN-UBA-CONICET), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad  de Bs As, Ciudad Universitaria, Pabellón 2, Bs As, C1428EHA, Argentina arielpetruk@gmail.com     Introducción La espectroscopia vibracional, particularmente la espectroscopia Raman, ha demostrado ser una herramienta útil en la identificación de algunas bandas vibracionales de T3 y T4, las que pueden ser empleadas como marcadores espectrales en el monitoreo de los cambios conformacionales que experimentan las hormonas tiroideas (HT) al incorporarse a un medio de POPC.1,2 Las diferencias estructurales que estas moléculas adoptan fueron asociadas a la energía rotacional que gobierna la orientación mutua entre ambos anillos aromáticos, así como también a los requerimientos estéricos determinados por las geometrías y tamaños que la tiroxina y sus análogos presentan.   Objetivos Estudiar el comportamiento vibracional de T4, T3 y T2 interactuando con bicapas de diferentes características, tales como los lípidos de DLPC y DMPC en fase líquido cristalino y gel, respectivamente, a fin de hallar la localización y orientación de equilibrio que cada hormona adquiere al interactuar con las bicapas.   Resultados Los resultados que se presentan concuerdan con aquellos previamente obtenidos por dinámicas moleculares, referidos a la orientación adoptada por las HT en las bicapas de DMPC. Según estos, el grupo -OH fenólico de las hormonas resulta rodeado por las cadenas hidrocarbonadas de los lípidos, mientras el grupo zwiteriónico  interacciona con los grupos funcionales presentes en la zona hidrofílica de la bicapa.3 El comportamiento espectral observado concuerda con la predicción computacional de fuertes puentes de H entre el grupo -NH3+ de las HT y los carbonilos de la bicapa.   Conclusiones El estudio experimental realizado permite completar el análisis estructural concerniente al comportamiento de las hormonas tiroideas en diferentes medios lipídicos, a la vez que permite la evaluación y comparación de los grados de alteración en las estructuras lipídicas de acuerdo al número de sustituyentes en la molécula de hormona y a la fluidez de la bicapa.   Referencias 1. R.M.S. Álvarez, C.O. Della Védova, H.-G. Mack, R.N.Farías, P.Hildebrandt European Biophysics Journal 2002, 31:448-453. 2. R.M.S.Álvarez, E.H. Cutin, R.N. Farías. Journal of Membrane Biology 2005, 205, 61-69. 3. Petruk, A. A.; Martí, M. A.; Álvarez, R. M. S. J. Phys. Chem. B 2009, 113, 13357-13364