IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Vínculos cognitivos entre oralidad y escritura en la puntuación de textos académicos. Aportes para la construcción de un modelo de análisis
Autor/es:
EDGARDO GUSTAVO ROJAS; GREGORIO PIECHOCKI
Lugar:
Villa María, Córdoba
Reunión:
Jornada; V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina; 2011
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso / Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
La lingüística cognitiva asume que las expresiones verbales conforman una vía deacceso privilegiada a los procesos cognitivos que los sujetos ponen en juego paraconceptualizar el mundo y dar sentido a su experiencia (Lakoff y Johnson 1980, Johnson1991). Sin embargo, en la medida que este paradigma se constituye como una perspectivaintegral sobre los procesos de significación implicados en el uso de la lengua en general(Cuenca y Hilferty 1999, Croft y Cruse 2008), sus principales referentes no hanprofundizado sobre las particularidades de las manifestaciones orales y escritas dellenguaje, sino sobre procesos generales que operan en todas las situaciones comunicativasen forma indiferenciada. Nos preguntamos, por lo tanto, si las proyecciones de laexperiencia subjetiva hacia el dominio del lenguaje (Lakoff y Johnson 1980, Johnson 1991)entraña diferencias en los subdominios de la oralidad y de la escritura, proponiendo unmodelo analítico que ?sin desestimar los postulados de la lingüística cognitiva? articule deun modo diferencial los marcos o subdominios puestos en juego.En esta primera aplicación del modelo cotejamos su operatividad en una muestra deexámenes parciales gestionados por alumnos ingresantes al ámbito universitario,empleando como indicadores los usos idiosincráticos de los signos de puntuación relevadosen el corpus. Los resultados preliminares del trabajo sugieren que la escritura ?inicialmente,en este género académico y en cuanto a los usos ?agramaticales? y subespecificados de lossignos de puntuación se refiere? actualiza o ?teatraliza? la oralidad, subdominio cognitivocuyos componentes se proyectan al ámbito de lo escrito dejando entrever motivacionescognitivas que hemos englobado en la noción de ?iconicidad secundaria?.Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación ?La puntuación comodispositivo conectivo. Una perspectiva lingüístico-cognitiva para el estudio de la conexiónen textos académicos escritos? (FAHCE, UNLP). En este sentido, consideramos que lalingüística cognitiva ofrece una estrategia de abordaje teórico alternativo para el estudio dela puntuación, puesto que la considera un sistema de marcas que esquematizan losmovimientos conceptuales de los textos/discursos (Cucatto 2010). En nuestra proyeccióndel trabajo prevemos analizar otros aspectos del texto escrito mediante el modelopropuesto, considerando que a largo plazo abrirá la posibilidad de diseñar estrategiaspedagógicas para facilitar la apropiación de la discursividad académica.