IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunas cuestiones conceptuales y operativas en investigación cualitativa: sobre el lugar de la teoría, la interpretación y la representatividad?.
Autor/es:
AMALIA EGUÍA, GABRIEL KESSLER, SUSANA ORTALE Y JUAN IGNACIO PIOVANI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; I Coloquio Internacional de Investigación Cualitativa; 2011
Institución organizadora:
CEIL-PIETTE/CONICET
Resumen:
En los últimos años la investigación cualitativa ha alcanzado una presencia muy considerable en Argentina. Esto se constata en los programas de formación de investigadores, que incluyen materias sobre métodos y técnicas cualitativas, en la existencia de redes de académicos y jornadas especializadas y en la creciente publicación de materiales sobre el tema. Asimismo, en las investigaciones actuales hay un predominio de las orientaciones cualitativas, especialmente entre los más jóvenes: la mayoría de los proyectos de becas CONICET en Ciencias Sociales son cualitativos. Esta consolidación exhibe cuestiones problemáticas tanto en la enseñanza como en la utilización de instrumentos conceptuales y operativos. Nuestra propuesta apunta a la discusión de aspectos teóricos y metodológicos que la revisión de proyectos y de sus resultados permite poner en evidencia a fin de fortalecer la calidad de los estudios, basados en decisiones metodológicas consistentes y en prácticas investigativas bien fundamentadas. Asimismo, en las investigaciones actuales hay un predominio de las orientaciones cualitativas, especialmente entre los más jóvenes: la mayoría de los proyectos de becas CONICET en Ciencias Sociales son cualitativos. Esta consolidación exhibe cuestiones problemáticas tanto en la enseñanza como en la utilización de instrumentos conceptuales y operativos. Nuestra propuesta apunta a la discusión de aspectos teóricos y metodológicos que la revisión de proyectos y de sus resultados permite poner en evidencia a fin de fortalecer la calidad de los estudios, basados en decisiones metodológicas consistentes y en prácticas investigativas bien fundamentadas. Asimismo, en las investigaciones actuales hay un predominio de las orientaciones cualitativas, especialmente entre los más jóvenes: la mayoría de los proyectos de becas CONICET en Ciencias Sociales son cualitativos. Esta consolidación exhibe cuestiones problemáticas tanto en la enseñanza como en la utilización de instrumentos conceptuales y operativos. Nuestra propuesta apunta a la discusión de aspectos teóricos y metodológicos que la revisión de proyectos y de sus resultados permite poner en evidencia a fin de fortalecer la calidad de los estudios, basados en decisiones metodológicas consistentes y en prácticas investigativas bien fundamentadas. Asimismo, en las investigaciones actuales hay un predominio de las orientaciones cualitativas, especialmente entre los más jóvenes: la mayoría de los proyectos de becas CONICET en Ciencias Sociales son cualitativos. Esta consolidación exhibe cuestiones problemáticas tanto en la enseñanza como en la utilización de instrumentos conceptuales y operativos. Nuestra propuesta apunta a la discusión de aspectos teóricos y metodológicos que la revisión de proyectos y de sus resultados permite poner en evidencia a fin de fortalecer la calidad de los estudios, basados en decisiones metodológicas consistentes y en prácticas investigativas bien fundamentadas. Asimismo, en las investigaciones actuales hay un predominio de las orientaciones cualitativas, especialmente entre los más jóvenes: la mayoría de los proyectos de becas CONICET en Ciencias Sociales son cualitativos. Esta consolidación exhibe cuestiones problemáticas tanto en la enseñanza como en la utilización de instrumentos conceptuales y operativos. Nuestra propuesta apunta a la discusión de aspectos teóricos y metodológicos que la revisión de proyectos y de sus resultados permite poner en evidencia a fin de fortalecer la calidad de los estudios, basados en decisiones metodológicas consistentes y en prácticas investigativas bien fundamentadas.