CIFASIS   20631
CENTRO INTERNACIONAL FRANCO ARGENTINO DE CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE SISTEMAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Telares de la Memoria: Un Dispositivo Hipermedial Dinámico para la construccion participativa del patrimonio cultural intangible
Autor/es:
SAN MARTIN PATRICIA; MARTINO, SILVANA; TOSELLO, MARIA ELENA; GUARNIERI, GRISELDA; RODRIGUEZ, GUILLERMO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas del Mercosur sobre Patrimonio Intangible; 2011
Institución organizadora:
Universidad de Mar del Plata- CICOP (Centro Internacional para la conservación de Patrimonio)- UNESCO
Resumen:
La ponencia aborda la problemática de construcción plural de la memoria colectiva de una comunidad en tanto patrimonio cultural intangible, situados en el contexto físico-virtual del siglo XXI. El texto expone aspectos significativos del proyecto interdisciplinario de Investigación y Desarrollo ?Wheelwright, comuna físico virtual: Diseño e implementación de un Dispositivo Hipermedial Dinámico para la construcción de civitas" (www.dimensionesdhd.cifasis-conicet.gov.ar), seleccionado en la convocatoria INNOVA 2009 de la Secretaría de Estado, Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe-Argentina. El mismo se implementó en la localidad de Wheelwirght (Santa Fe), poniendo en obra una propuesta de intervención concreta, centrada en la construcción de un Dispositivo Hipermedial Dinámico-DHD que desde las instituciones escolares de nivel medio y de gobierno local (Secretaría de Cultura), despliega la posibilidad de escritura hipermedial abierta de la memoria colectiva plural por parte de todos los ciudadanos que habitan o habitaron en algún momento la comuna. Se conceptualiza al DHD, como una red heterogénea, conformada por la conjunción de tecnologías y aspectos sociales que posibilita a los sujetos en un nuevo contexto físico-virtual presencial, realizar acciones participativas de interacción responsable con el otro para aprender, dialogar, proponer, informar, diseñar, confrontar, investigar, componer, evaluar, diseminar, bajo la modalidad de taller físico-virtual, utilizando la potencialidad comunicacional, transformadora y abierta de lo hipermedial. Entre los objetivos propuestos se tiende a que la propia comunidad educativa -pensada en su más amplio sentido- pueda desarrollar líneas de acción hacia la factibilidad y sustentabilidad del DHD, para la promoción del patrimonio cultural intangible como valor fundante que condiciona y resignifica el hoy. A tales fines, se desarrollaron trabajos de relevamiento en campo, capacitaciones en la modalidad físico-virtual, desarrollos tecnológicos ad hoc y utilización de entornos colaborativos de código abierto de alto impacto internacional, aplicando técnicas e instrumentos de la metodología cualitativa y de la Ingeniería de Software. Actualmente se cuenta con un Primer Prototipo Experimental de DHD en línea, en su fase de optimización y se puede constatar como resultado innovador del presente proyecto, la conformación de un espacio colaborativo que cumple la función de Consejo de Gestión plural físico-virtual-político de ?Telares de la Memoria?, como espacio de apropiación local y transversal de la propuesta por parte de miembros referentes de las distintas organizaciones e instituciones de la comuna. Se espera en el mediano plazo, que la ciudadanía de Wheelwright pueda ampliar sus capacidades de participación en el diseño y puesta en obra de Políticas que permitan la construcción de lo público físico-virtual como espacio integrador desplegando una responsable articulación entre lo singular y lo colectivo.