IBIGEO   22622
INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos registros de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en el Parque Nacional El Rey a través del análisis de egagrópilas de Tyto alba
Autor/es:
BRACAMONTE J.C.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología - II Congreso Latinoamericano de Mastozoología; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Las aves rapaces son muchas veces más eficaces en la detección de especies de mamíferos esquivas que resultan escasas o raras en nuestros muestreos. Por eso el análisis de egagrópilas ha confirmado la presencia de mamíferos en nuevas localidades con la consecuente adaptación en sus distribuciones. La lechuza de campanario (Tyto alba) es una ave generalista que consume comúnmente murciélagos entre otros vertebrados y que suele estar asociada a centros urbanos y rurales. En este trabajo se estudiaron los cráneos encontrados en egagrópilas de T. alba en el P.N. El Rey, Salta, Argentina. Entre estos se hallaron tres especies de murciélagos de dos familias: Sturnira lilium, Sturnira oporaphilum (Phyllostomidae) y Lasiurus blossevillii (Vespertilionidae). Por un lado, S. oporaphilum y L. blossevillii conforman nuevos registros para el área protegida aumentando la riqueza del parque a 15 especies. Por otro lado, las tres especies de murciélagos conforman hasta el momento nuevos reportes en la dieta de T. alba. La información obtenida puede ser utilizada como complemento en estudios de abundancia y distribución de pequeños mamíferos. Las técnicas estándar de muestreo (por ej. redes de neblina) habitualmente tienen sesgos hacia sólo una fracción del ensamble de especies de murciélagos. Por lo tanto, el uso de egagrópilas de lechuzas es altamente recomendable como complemento de estos muestreos para detectar especies raras como S. oporaphilum o difíciles de capturar con métodos estándar, principalmente especies insectívoras, como L. blossevillii, lo que sumado a su elevado potencial de información y bajo costo justifican su uso.