INVESTIGADORES
PROSDOCIMI Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Centro de Reproducción de Especies Temaikén- CRET
Autor/es:
L. PROSDOCIMI
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino Sobre Cría de Psitácidos; 2009
Resumen:
La Fundación Temaikèn tiene por objeto promover y facilitar el estudio, investigación, conocimiento y divulgación de todo lo relacionado con la flora y fauna en toda su diversidad biológica, su preservación, evolución y equilibrio ecológico y, en el caso de las distintas especies de animales, comportamiento, hábitos, adaptabilidad al medio, hábitat, reproducción, cuidado y alimentación, vida en cautiverio y convivencia con el género humano, fomentando en éste el respeto por la conservación y restauración del medio ambiente. Temaikèn como Bioparque es una institución que combina los objetivos de Jardines Botánicos, Zoológicos, Acuarios, Museos de Historia Natural y Antropología, brindando a sus visitantes una nueva experiencia de aprendizaje sobre la Biología y como cada uno puede jugar un papel importante en el presente y futuro del medio ambiente. II La Fundación Temaikèn cuenta no solo con el Bioparque sino también con un centro de reproducción de especies (CRET), el cual se encuentra emplazado en un predio de 15 hectáreas a 3km del Biopoarque. Dicho centro de reproducción cumple no solo la función de aumentar la colección del bioparque, sino también que en el se realizan trabajos de investigación que aportan a conocer la biología de las especies y como fin último a su conservación, como es el caso del proyecto de reproducción de Amazona vinacea. El CRET además cuenta con un Centro de Incubación y Recría (CIYR) el cual cumple las siguientes funciones: - producción de las diferentes especies de aves con las que cuenta el parque y de esta manera generar un stock de animales para exhibición y canje con otras parques zoológicos. - especies que tengan problemas de conservación, lo cual permite aumentar el número de estos animales en cautiverio y también obtener información de crianza que ayude a su conservación en la vida silvestre. - problemas que pueden presentar los reproductores que los imposibilite a criar o incubar En el CIyR se crían diferentes especies de aves de todos los grupos presentes en la colección. Se mantienen normas de higiene y cuidado máximos, y las dietas para los pichones son formuladas acorde a la necesidad de cada pichón y cada especie. El CIyR cuenta con cinco salas: recepción de huevos, sala de incubación, sala de crianza de pichones nidícolas, sala de crianza pichones nidífugos, sala de cría.