IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Disidencia y congruencia en la antigua teoría del épos
Autor/es:
ZECCHIN DE FASANO, GRACIELA .
Lugar:
Delfos
Reunión:
Seminario; DELPHI SEMINAR ON ANCIENT GREEK CULTURE AND LITERATURE; 2012
Institución organizadora:
European Cultural Center from DELPHI- UNAM
Resumen:
A la hora de definir los conceptos básicos de la poética homérica, el discurso épico de Ilíada y de Odisea se muestra construido sobre los conceptos de térpsis, kléos, nóstos y aoidé. La enumeración conceptual que acabo de exponer muestra la incidencia del efecto de la poesía sobre el auditorio. Térpsis condensa la fuerza de la performance del aedo y los tres conceptos siguientes son relativos al campo temático y a la composición. Sin embargo, cuando leemos a Hesíodo, el esfuerzo por sistematizar su hacer poético y su interés admonitorio dejan a un lado la perspectiva de la térpsis, ¿Por qué se abandonó el efecto estético-emocional del canto y cómo se derivó en el discurso hesiódico, imbuido más bien en cuestiones éticas y, fundamentalmente, pragmáticas? Los aspectos controvertidos del tránsito de Homero a Hesíodo se incrustan en tres cuestiones: la cuestión de la verdad o falsedad del relato, la cuestión de la posición de la musa en el proceso creador y la cuestión de la problemática del tiempo narrado.