INVESTIGADORES
PICKHOLZ Monica Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Encapsulation of Local A in Liposomes
Autor/es:
M. PICKHOLZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Reunión anual de la socidad de Biofísica; 2011
Institución organizadora:
SAB
Resumen:
Los anestésicos locales (AL) - compuestos que, tras su administración, son capaces de aliviar el dolor - poseen una amplia aplicación en la clínica médica y odontológica. La estructura y características físico-químicas de cada AL determina su acción farmacológica incluyendo su comienzo de acción, la duración del bloqueo sensorial y su toxicidad. La mayoría de los ALs poseen un grupo amina ionizable (con valores de pKa entre 7 y 9). Así, a pH fisiologico las formas neutra y protonada de los AL son relevantes. Una mejor comprensión de la interacción de anestésicos locales con membranas biológicas podría proporcionar indicios sobre el mecanismo de la anestesia y la ayudar, por ejemplo, a mejorar su eficacia y minimizar sus efectos secundarios a través del diseño racional de nuevos anestésicos locales. La duración relativamente corta de la analgesia todavía limita su uso clínico de LAs para el tratamiento del dolor crónico. En la actualidad, se está dedicando considerable esfuerzo al desarrollo de nuevas formulaciones anestésicos encapsulados en sistemas de administración paulatina de fármacos, tales como los liposomas, para mejorar la actividad y las propiedades farmacocinéticas. De esta manera, los LAs se liberan lentamente de estos sistemas de administración de fármacos, previniendo altos niveles plasmáticos, prolongando la duración del bloqueo nervioso y reduciendo el riesgo de toxicidad sistémica1. En este trabajo, investigamos la interacción de diferentes ALs - prilocaina (PLC), bupivacaina (BVC) y etidocaina (EDC) ? con bicapas de fosfolípidos de POPC mediante simulaciones de Dinámica Molecular. Además, investigamos la encapsulación de ALs en vesiculas unilamelares usando un modelo Coarse Grain (CG). Comparamos los efectos de la concentración de ALs a pH fisiologico. Dentro de este modelo hemos sido capaces de captar las características importantes de las interacciones LA vesícula. References: 1. de Paula E., Cereda C.M.S., Tofoli G.R., Franz-Montana M., Fraceto L.F., de Araújo D.R.; Recent Patents on Drug Delivery & Formulation, 1, 23-34 (2010). Acknowledgments: CONICET, ANPCyT, UBA and FAPESP