INVESTIGADORES
SERRANI Esteban Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Intervención económica del Estado y conformación de ámbitos privilegiados de acumulación. Los casos de las políticas públicas en la Argentina en materia de obras viales (1976-1983) y desregulación del mercado de hidrocarburos (1989-1998)
Autor/es:
SERRANI, ESTEBAN; IRAMAIN, LUCAS
Lugar:
Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA)
Reunión:
Jornada; Jornadas Organizadas por el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA); 2009
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA)
Resumen:
De este trabajo se desprende la relevancia exhibida por la variable intervención económica estatal a la hora de aprehender la eventual conformación de ámbitos privilegiados de acumulación en torno a los mercados de obras públicas viales y de hidrocarburos. En efecto, en ambos se observó un sentido relativamente claro de la orientación de dicha intervención, en la medida en que el conjunto de políticas públicas y disposiciones legales implementadas coadyuvaron a delinear un sendero propicio para los respectivos procesos de acumulación y reproducción del capital de las agentes privados involucrados. Asimismo, si bien con distintos matices, se constató una tendencia al deterioro de la calidad de la intervención estatal, manifestada ya sea en la reducción de los planteles laborales y de la merma en los recursos financieros corrientes (dos ejemplos de especial gravitación en lo atinente a la DNV) como en la desarticulación de toda una serie de mecanismos de regulación y fijación de precios y cantidades (la eliminación de la Mesa de Crudos), y en la delegación a consultores privados del proceso de reestructuración de la que era la mayor empresa del país (YPF S.E.). Asimismo, en ambos casos esta dinámica se verificó en el marco de una tendencia creciente de la intervención económica estatal pese a hallarse inscripta en sendos contextos signados por concepciones de cuño antiestatista, como las esgrimidas por el principio de subsidiariedad del Estado en los `70 y el de las reformas estructurales de los `90.