INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
La "Pampa profunda" en los filmes de Jorge Prelorán
Autor/es:
PAULA INÉS LAGUARDA
Lugar:
General Pico, La Pampa
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
En la década del setenta el cineasta Jorge Prelorán (1933-2009) filmó en La Pampa dos de sus documentales más importantes: Cochengo Miranda (1974-1975) y Los hijos de Zerda (1974-1978), en los que dirigió su mirada hacia los sectores subalternos de la sociedad. El realizador compartía con otros intelectuales de la época el convencimiento acerca de la necesidad de comprometerse con aquellos habitantes relegados a una situación de marginalidad. La máxima de ?dar voz a los que no la tienen? sintetizaba esta postura ideológica y artística, que fue convertida en sello personal a través de sus etnobiografías. Este interés fue una constante en otras narrativas y discursos producidos en la provincia en ese momento histórico y, como Prelorán, los escritores e investigadores universitarios pampeanos también dirigieron su mirada hacia el ámbito rural. Fue en la ?Pampa profunda? de los puesteros, los hacheros y los olvidados pobladores del Oeste donde gran parte de ellos halló las claves para significar la pampeanidad, construcción que seguiría distintos caminos de legitimación y reificación en los años venideros. En este trabajo realizamos un análisis de los filmes mencionados, contextualizándolos en el horizonte de ideas de la época tanto en la provincia como en el país.