INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESPACIO AUTOGESTIONADO DE FORMACIÓN DOCENTE SOBRE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
Autor/es:
SANTELICES OA; IGIESIAS OA; PAULOVICH F; FERNÁNDEZ PE; PACHAMÉ A; SATURNO PD; LÓPEZ M; PIATTI GI; BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIV Congreso y 11 Jornadas de Educación de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de la Plata; 2012
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
ESPACIO AUTOGESTIONADO DE FORMACIÓN DOCENTE SOBRE ALFABETIZACIÓNACADÉMICASantelices Iglesias OA; Paulovich F; Fernández PE; Pachamé A; Saturno PD; López M; Piatti GI; Barbeito CG.Departamento de Ciencias Preclínicas. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP. Av.60 y 118 s/n, (1900) LaPlata, Argentina.E-mail: siandrea@hotmail.comLa alfabetización académica incluye al conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar de la culturadiscursiva de las disciplinas, de la producción y del análisis textual necesarios para aprender en la universidad. Alingresar, los estudiantes se enfrentan a una cultura que exige el dominio de las reglas del trabajo intelectualpropias de la disciplina elegida. Son puestos a prueba como lectores y escritores en un universo comunicativocompletamente nuevo. Se partió de una situación problemática definida a partir del análisis de los informes delcurso de Patología General (PG) de 2007 a 2010 y de los exámenes finales desde noviembre de 2010 a octubre de2011. Se realizó una evaluación diagnóstica a partir de la descripción de las clases de PG, de encuestas a docentesy alumnos y de los exámenes finales escritos. Durante la intervención se utilizaron como recursos humanos: grupodocente de PG, y como recursos materiales: material impreso, de librería, tiza y pizarrón. Los documentos(encuestas y exámenes) fueron analizados mediante técnicas cualitativas y cuantitativas. Las actividades sedesarrollaron según la metodología de aula-taller. Se comprobó el bajo rendimiento de los alumnos y susdificultades en la escritura y lectura de textos. Los supuestos docentes fueron: la alfabetización debió lograrsepreviamente al ingreso; sin embargo, es necesario enseñar ciertas pautas propias de los textos de la disciplina.Surgieron propuestas de actividades de lectura y escritura, demostrando que es posible generar espacios deformación docente sin depender de intervenciones externas.Palabras clave: alfabetización académica, lectura, escritura.