INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
MORFOMETRÍA DE LAS VÉRTEBRAS CERVICALES DE RATAS ADULTAS Y SU RELACIÓN CON LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE LA MÉDULA ESPINAL
Autor/es:
BARBEITO ANDRÉS J; NISHIDA F.; BARBEITO CG.; PORTIANSKY EL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIV Congreso y 11 Jornadas de Educación de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de la Plata; 2012
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
MORFOMETRÍA DE LAS VÉRTEBRAS CERVICALES DE RATAS ADULTAS Y SU RELACIÓN CONLOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE LA MÉDULA ESPINALBarbeito Andrés J; Nishida F; Barbeito CG; Portiansky E.Paseo del Bosque s/n, (1900) La Plata.E-mail: barbeito@fcnym.unlp.edu.arSe ha demostrado que la médula espinal de ratas crece en tamaño, incluso en etapas avanzadas de la ontogenia.Esta observación genera el interrogante sobre la posibilidad de una preparación temprana de la morfología delcanal vertebral para el ulterior cambio medular o una adaptación del mismo al órgano que aloja a medida que elanimal envejece. En este trabajo, se compararon las características morfológicas de las vértebras cervicales deratas adultas jóvenes y envejecidas mediante tres técnicas morfométricas complementarias, para discutir larelación entre la médula espinal y el tejido óseo durante la vida postnatal. Las vértebras fueron escaneadas y serelevaron los cambios en el área, perímetro, ancho y alto de su porción ósea central luego de su esqueletonización.Se tomaron puntos en dos dimensiones y las diferencias en tamaño y forma del canal vertebral fueron analizadasmediante morfometría geométrica. Además, se midió manualmente la profundidad de las vértebras en sentidoantero-posterior, mediante calibre. A través del test t de Student se estableció la significación de las diferenciasestadísticas, registradas mediante gráficos de dispersión. Los resultados indican que no existen diferencias en laforma y tamaño del canal vertebral, ni en las de su cuerpo óseo entre ratas jóvenes y envejecidas. Sin embargo, laprofundidad antero-posterior varió significativamente (p<0,05) entre ambos grupos. Este cambio podríacorresponderse con el crecimiento medular axial. Concluimos que el canal vertebral está preparadotempranamente para soportar el crecimiento de la médula espinal.