INVESTIGADORES
LUXARDO Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
?El cáncer en la historia. La experiencia de tener cáncer a través de las distintas culturas?
Autor/es:
LUXARDO, N.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas de Oncología del Instituto ?Ángel H. Roffo?; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Oncología Ángel Roffo
Resumen:
Específicamente en el caso del cáncer, el 70% de las muertes ocurren en regiones de ingresos medios y bajos (OMS 2006). Como ha demostrado la epidemiología, las desigualdades en salud son generadoras de enfermedades. Las inequidades sociales y la pobreza exponen a las poblaciones a infecciones crónicas y carcinógenos  diferencialmente, en los que las poblaciones empobrecidas tienen la mayor carga de exposición (Stewart & Kleinhues, 2003).  Además de estas diferencias en la exposición a  los agentes carcinógenos existen barreras que hacen a la prevención, la detección temprana y al tratamiento algo difícil para determinados sectores poblacionales, derivando en las desigualdades que existen en la incidencia, a mortalidad, la calidad de vida, las tasas de sobrevida y la salud en general  que existen entre la población afectada. Otra tendencia que revela las disparidades en el cáncer relacionadas con el acceso  a la atención de la salud es que los países desarrollados tienen tasas de incidencia mayores de cáncer y tasas de mortalidad menores por cáncer que los otros países Nos centraremos con lo que ocurre con este tipo de enfermedades como una manifestación más de la diferencia, un dispositivo más para dar cuenta de estructuras de desigualdad y relaciones de poder, sociales, culturales en el contexto de experiencias de vida concretas en el enfrentamiento de la enfermedad. Es central evitar que, como ocurre el campo de la biomedicina, se asignen significados a las experiencias de enfermedad descontextualizándolos de otros arreglos sociales. Por el contrario, este proyecto argumenta que las enfermedades crónicas, como el cáncer, no le pertenecen a la biomedicina, pero las definiciones de ésta no puede ignorarse porque las personas buscan allí ?aunque no únicamente - respuestas consideradas verdaderas o científicas de la enfermedad: etiologías, medios de prevención, de diagnóstico, de alivio y cuidado. Estas respuestas serán apropiadas y re-elaboradas desde los propios marcos significativos.