IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias contradiscursivas acerca del canon literario anglo y español en Peregrinos de Aztlán de Miguel Méndez
Autor/es:
MATELO, GABRIEL OSVALDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura Española / Latinoamericana / Argentina.; 2011
Institución organizadora:
CELEHIS
Resumen:
En este trabajo se propone analizar la ausencia de descripciones propiamente paisajísticas en Peregrinos de Aztlán del escritor chicano Miguel Méndez y su reemplazo por un ?paisaje? de voces del proletariado rural estadounidense de origen mestizo. Esa ausencia se debe a que el discurso paisajístico fuera cooptado por la tradición literaria europea que en la literatura canónica estadounidense se encuentra dominada hegemónicamente por el discurso anglo. Y esas voces que reemplazan a esas descripciones provienen de un proletariado cuyo discurso ?bajo? ha permanecido excluido del discurso canónico de la literatura española. Entonces, en Peregrinos de Aztlán se asume una doble estrategia contradiscursiva, tanto con respecto al discurso literario del canon anglo, que se apropia del espacio americano y del diseño de su paisaje, como con respecto a la lengua literaria del canon español que no reconoce las voces híbridas y mestizas como propias de la representación literaria. Podría sostenerse que la estrategia empleada en la novela consiste en reemplazar los paisajes rurales del canon anglo, banalizadores de la explotación y el dolor, por las voces de los explotados, negadas por el canon literario español.