CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de una película basada en la mexcla PE/EVA para envasado de champiñones frescos
Autor/es:
DÉBORA FIGLAS; NÉSTOR CURVETTO; RAMIRO GONZÁLEZ MATUTE; BRUGNONI, LORENA INÉS; MARUCCI, PATRICIA LILIANA; CUBITTO, MARÍA AMELIA; MERCEDES LEOBONO; DANIEL ERCOLI; GRACIELA GOIZUETA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Simposio; IX Simposio Argentino de Polímeros; 2011
Institución organizadora:
Planta Piloto de Ingeniería Química
Resumen:
El envasado de frutas y vegetales frescos en atmósferas modificadas (EAM) permite prolongar su vida útil. En particular, el EAM pasiva o de equilibrio, permite generar en un corto período de tiempo una atmósfera adecuada a los requerimientos del producto, como resultado del equilibrio entre su tasa respiratoria y la capacidad para intercambiar gases del material del envase (Exama et al., 1993). En general se trata de reducir la concentración de O2 y aumentar la de CO2 de la atmósfera que rodea al producto, para lo cual deben emplearse materiales de envasado con apropiadas permeabilidades a los gases. El efecto se traduce en una disminución de la tasa respiratoria del producto y, por lo tanto; en un aumento de su vida útil, al demorarse la maduración y senescencia con el consecuente  deterioro. En las últimas décadas se han hecho importantes esfuerzos para desarrollar materiales compatibles con los requisitos óptimos de envasado de distintos productos frescos. Por ejemplo, películas de polietileno de baja densidad (LDPE), policloruro de vinilo (PVC) y polipropileno (PP) han sido utilizadas para productos frutihortícolas, aunque sólo unas pocas pudieron establecer un EAM exitoso debido a sus inadecuadas permeabilidades a los gases (Zagory and Kader, 1988). Los champiñones (Agaricus bisporus) frescos expuestos a condiciones ambientales tienen una vida útil muy corta (cercana a los 3 días) debido a su muy alta tasa respiratoria (200-500 mg/kg.h a 20ºC), fácil deshidratación y ataque microbiano. En particular, se han reportado varios estudios sobre EAM para champiñón, empleando materiales como PVC y PP (Simón et al., 2005). En general los estudios concluyen en la necesidad de desarrollar películas poliméricas de mayor permeabilidad a los gases, difíciles de obtener con los materiales convencionales. Por esta razón se ha debido recurrir al uso de películas microperforadas. En este trabajo se presentan parte de los resultados alcanzados dentro del marco de un proyecto para el desarrollo y caracterización de películas de permeabilidad modificada basadas en polietileno (PE). Se analiza el efecto del mezclado con un copolímero de etileno vinil acetato (EVA) sobre las propiedades mecánicas y permeabilidad a gases de dichas películas.