IMBECU   20882
INSTITUTO DE MEDICINA Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL DE CUYO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ROL DE LA MITOCONDRIA EN EL PAPEL CITOPROTECTOR MEDIADO POR PARICALCITOL DURANTE LA NEFROPATÍA OBSTRUCTIVA
Autor/es:
GARCÍA I ; ALTAMIRANO L; MAZZEI L; FORNÉS M; FERDER L; MANUCHA W
Lugar:
Buenos aires
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Resumen:
Introduccion: La obstruccion ureteral congenita es un trastorno comun en ninos, sin embargo su fisiopatologia sigue siendo poco conocida y su manejo clinico discutido. Durante la ultima decada, el manejo quirurgico de la hidronefrosis no sintomatica en ninos se ha vuelto mas conservador. Los estudios experimentales con obstruccion ureteral unilateral (OUU) completa, demuestran un rapido inicio de atrofia tubular e inflamacion intersticial. Aunque este tipo de obstruccion es muy poco frecuente en la practica clinica a menudo se hace referencia en las discusiones clinicas. Nuevos estudios, utilizando el modelo de OUU parcial han demostrado que la hidronefrosis se asocia con lesiones renales y esta causalmente relacionada con el desarrollo de hipertension. Los mecanismos que subyacen al desarrollo de la hipertension en la hidronefrosis experimental son complejos e implican cambios tanto en el sistema renina-angiotensina (SRA) asi como la actividad de los nervios simpaticos renales, y muy recientemente ha sido discutido el papel modulador de los receptores de vitamina D. La nefropatia obstructiva (NO) es uno de los desordenes renales mas complejos y donde el deficit de vitamina D resulta caracteristico. Nuevas evidencias sugieren que activadores de receptores de vitamina D como el paricalcitol (Pari), tienen efectos independientes del metabolismo fosfo-calcico. Objetivos: Considerando que 1. La vitamina D reduce la progresion de la enfermedad renal cronica, 2. Los activadores de los receptores de vitamina D (VDR) tienen efectos supresores sobre el sistema renina-angiotensina (SRA), asi como acciones antiinflamatorias y anti-fibroticas, proponemos: A- Evaluar los cambios estructurales y funcionales renales en el modelo de NO por OUU. B- Estudiar los posibles efectos cito-protectores renales de Pari. Metodos: Ratas hembras adultas (n=10) fueron obstruidas quirurgicamente a nivel uretero-pelvico. Se dividieron en grupos control y Pari. La droga fue administrada por 15 dias IP (30ng/Kg/dia). Evaluamos presion arterial, hormona paratiroidea, calcio y fosforo, fibrosis, apoptosis, microscopia electronica para ultra-estructura, expresion de receptores AT1, Nox4, vitamina D, funcion renal y estres oxidativo. Resultados: Los parametros bioquimicos no informaron cambios significativos entre grupos. La presion arterial no sufrio cambios de interes entre grupos a pesar de una leve tendencia en el grupo obstruido sin tratamiento. El estudio de Fibrosis por tincion de Masson demostro incremento significativo (60?}10% obstruida vs. control 5?}2%, p<0,01 y vs. obstruido Pari 20?}5%, p<0,01). Mientras que el ensayo de TUNEL (Apoptosis) revelo celulas positivas en obstruida 20?}7 vs. control 3?}2 (p<0,01) y obstruida Pari 10?}2 (p<0,01). Dilatacion tubular: obstruido 30?}7 μm vs. control 10?}4 μm (p<0,01) y obstruido Pari 15?}3 μm (p<0,01). Ultraestructura: en corteza renal, las mitocondrias incrementaron su tamano con crestas dilatadas y amplios espacios. Pari condiciono imagenes menos frecuentes de apoptosis y las mitocondrias estaban estructuralmente mejor conservadas. Pari recupero la baja expresion de receptores de vitamina D en cortezas obstruidas (0,85?}0,05 vs. 0,40?}0.06, p<0,01). Tambien fueron revertidos los parametros de estres oxidativo. Conclusiones: El analisis de nuestros resultados nos permite sugerir que el activador de los receptores de vitamina D, paricalcitol, tiene un papel cito-protector a nivel mitocondrial y revela por primera vez un posible efecto dependiente del receptor AT1.