IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El río nos separa pero también nos une. La actividad mercantil en el Río de la Plata de los primeros años virreinales.
Autor/es:
NICOLÁS BIANGARDI
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
El trabajo presenta una primera aproximación a la organización mercantil de la región Río de la Plata en los primeros años virreinales. Creemos que la característica distintiva de la misma estaba dada por la integración entre las dos ciudades principales dentro del complejo portuario rioplatense. Proponemos, entonces, abordar el problema desde distintos niveles de análisis para lograr una visión integral. En primer lugar, se pueden comenzar a cuantificar los flujos mercantiles entre la capital virreinal y Montevideo, su puerto ultramarino, a partir de datos obtenidos en las notas de guías de la Aduana de Buenos Aires. La riqueza de la fuente nos permite vislumbrar no sólo cómo circulaban los productos exportables, metálico y cueros, sino también una gran cantidad de alimentos y productos para el consumo provenientes del intercambio interregional, así como un constante flujo de individuos y familias que cambiaban de residencia. En segundo lugar, el análisis de los lazos que unían a los comerciantes de ambas ciudades tal como se revelan en sus vínculos de relaciones personales y su actividad mercantil nos permite ver en qué medida estos actores comprendían una misma comunidad unida en el plano comercial y en el financiero y, en consecuencia, la importancia de estudiarlos en conjunto. Por último, el estudio detallado de las carreras de algunos de esos comerciantes nos muestra cómo sus actividades mercantiles y sus inversiones se desarrollaban en las dos ciudades al mismo tiempo.