CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
FOTOQUÍMICA Y FOTOFÍSICA DE DIHIDROXIACETOFENONAS, POTENCIALES MATRICES UV-MALDI PARA HIDRATOS DE CARBONO
Autor/es:
OLGA I. TARZI; LUCIANO H. DI STEFANO; ROSA ERRA-BALSELLS
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Nacional en Química Orgánica; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones en Química Orgánica
Resumen:
Una de las aplicaciones más exitosas de la fotoquímica en estado sólido es la espectrometría de masa UV-MALDI. En esta técnica analítica, la desorción/ionización del analito es inducida por un láser UV y asistida por un fotosensibilizador (matriz). Si bien los compuestos de uso estándar utilizados como matrices en UV-MALDI-MS son comerciales, se desconoce la mayoría de sus propiedades fotoquímicas y no existe aún un modelo para el proceso fotosensibilizado que ocurre entre la matriz y el analito luego del disparo del láser. Además, dado que no hay reglas acerca de cómo seleccionar la matriz correcta para cada analito, el conocimiento de las propiedades que deben poseer los fotosensibilizadores para desorber eficientemente el analito permitiría simplificar el experimento UV-MALDI y la búsqueda de nuevas matrices. Se sabe que los compuestos comerciales 2,4,6-trihidroxiacetofenona y el ácido 2,5-dihidroxibenzoico son buenas matrices para carbohidratos. Resultados previos de nuestro laboratorio mostraron estabilidad fotoquímica y bajos rendimientos cuánticos de fluorescencia. Por ello, hemos decidido estudiar las dihidroxiacetofenonas que se muestran en el esquema, con el objetivo de correlacionar sus propiedades fotoquímicas y fotofísicas con su performance como matrices UV-MALDI. Experimentos UV-MALDI-MS con diferentes oligosacáridos mostraron que la 2,5-dihidroxiacetofenona desorbió más eficientemente al analito que sus isómeros. Se obtuvieron los espectros electrónicos de absorción, emisión y excitación de los compuestos mostrados en el esquema y se realizaron estudios de su estabilidad térmica en estado sólido y de su comportamiento fotoquímico en solución en diferentes condiciones de trabajo. En base a los resultados puede concluirse que este último factor sería responsable de su eficiencia como matrices UV-MALDI.