IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Desencanto, melancolía, intimidad. Las comunidades de Femina Suite.
Autor/es:
SIMÓN HENAO
Lugar:
Cali
Reunión:
Jornada; X Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana JALLA 2012; 2012
Institución organizadora:
Universidad del Valle
Resumen:
Esta ponencia es el resultado de un estudio sobre la trilogía Femina Suite de R.H. Moreno-Durán. El trabajo toma como referente la noción de comunidad entendida como un concepto crítico-operativo que refiere a múltiples modos en que los sujetos se relacionan los unos con los otros y con los cuales se problematizan categorías históricas como Identidad, Nación y Estado. Desde una perspectiva panorámica, se establecen tres aspectos en los que se puede reconocer esa figuración de la comunidad. En primer lugar, en el aspecto formal, en donde las innovaciones del dispositivo narrativo dan cuenta no sólo de la crisis del sujeto (tanto del que escribe como del que narra y del narrado), sino sobre todo, de la problemática con la que esos sujetos (esas objetividades críticas) se encuentran representadas en tanto seres-en-común. En segundo lugar, en relación a los modos efectivos mediante los cuales se narra la comunidad, las figuraciones del sujeto en crisis permiten reconocer el cómo de las relaciones que se producen a partir de la prioridad del ser-en-común. En tercer lugar, en el aspecto histórico, a través del cual se reconocen continuidades y discontinuidades respecto ya no sólo de una tradición literaria, sino además de una dimensión social e histórica en la que se inserta la obra literaria. Estas distinciones, a su vez, remiten a tres tipos de comunidad visibles en cada una de las novelas: la comunidad del desencanto (Juego de damas), la comunidad melancólica (El toque de Diana) y la comunidad de lo íntimo (Finale capriccioso con Madonna).