INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
SINTESIS DE NUEVOS GLICOCONJUGADOS RESISTENTES A LA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA
Autor/es:
RODRÍGUEZ OSCAR M.; BRAVO RODOLFO D.; COLINAS, PEDRO ALFONSO
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investiación en Química Orgánica
Resumen:
En muchos casos el uso de carbohidratos como agentes terapéuticos presenta la desventaja de que el enlace glicosídico es sensible a la ruptura enzimática.1 Para superar éste problema desarrollamos, en nuestro laboratorio, diversas metodologías para la síntesis de sulfonamidoglicósidos.2 En el presente trabajo, acoplamos la síntesis de diferentes N-alilsulfamido glicósidos y reacciones de cicloadición 1,3-dipolar con óxidos de nitrilo, con el objetivo de sintetizar nuevos glicoconjugados resistentes a la hidrólisis tanto química como enzimática.La N-alilsulfamida ha sido generada empleando la reacción de la alilamina con isotiocianato de clorosulfonilo y alcohol t-butílico junto a un posterior tratamiento con ácido trifluoroacético para eliminar el grupo BOC. Los N-alilsulfamido glicósidos fueron obtenidos por reacción de la mencionada sulfamida con D-glucal o D-galactal peracetilados en presencia de diferentes catalizadores (BF3.OEt2, HBF4.SiO2 o Amberlyst 15). Se obtuvieron muy buenos rendimientos (75-87%) con una excelente alfa-estereoselectividad.Los sulfamidoglicósidos sintetizados fueron empleados en reacciones de cicloadición utilizando distintas aldoximas aromáticas para generar los nuevos glicoconjugados en un solo paso. Para ello se empleo NaClO como base y agente halogenante, lo cual permitió obtener los correspondientes glicoconjugados con muy buenos rendimientos (70-83%). Debe destacarse que la reacción es regioselectiva pero no se observa influencia de los centros quirales del carbohidrato sobre la formación de los diasterómeros correspondientes.En conclusión el empleo de esta variante de la ?click-chemistry?, nos ha permitido obtener nuevos glicoconjugados resistentes a la acción de las hidrolasas y abre el camino para la síntesis de nuevos compuestos con potencial actividad biológica.1-Jiménez-Barbero, J.; Lowary, T. Carbohydr. Res. 2007, 342, 1549-1550.2-Colinas, P. A.; Témpera, C. A.; Rodríguez, O. M. ; Bravo, R. D. Synthesis 2009, 24, 4143-4148 y referencias allí citadas.