INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS EFECTOS ENDO- Y EXO-ANOMERICOS EN LAS REACCIONES DE AZAGLICOSILACIÓN.
Autor/es:
COLINAS, PEDRO ALFONSO; RODRÍGUEZ OSCAR M.; TÉMPERA, CARLOS AGUSTÍN; BRAVO, RODOLFO D.
Lugar:
Santiago de Compostela, España
Reunión:
Simposio; II Simposio Iberoamericano de Química Orgánica; 2010
Resumen:
Hasta hace algunos años las reacciones de azaglicosilación han estado limitadas a la reacción de azidas con diferentes derivados de carbohidratos. Recientemente, en nuestro laboratorio hemos estudiado diversas vías sintéticas para la reacción de sulfonamidas con endo-glicales, metil glicósidos y carbohidratos peracetilados. Esta serie de reacciones han permitido sintetizar N-glicosilsulfonamidas que han demostrado ser potentes agentes antiproliferativos y/o inhibidores enzimáticos. En general estas metodologías han aportado diferente selectividad anomérica dependiendo del carbohidrato y las condiciones de reacción empleadas. En el presente trabajo analizaremos las diferentes relaciones anoméricas obtenidas en base a los efectos endo- y, especialmente, exo-anomérico. En este sentido ha sido posible determinar mediante estudios de 1H RMN y difracción de Rayos X, que la interacción nN→σ*C-O (efecto exo-anomérico) en los anómeros α origina que el hidrógeno del grupo amino unido al carbonoanomérico ocupe una posición anti con respecto al hidrógeno anomérico. En esta posición el átomo de hidrógeno del nitrógeno debería ubicarse debajo del anillo piranósico, lo cual, según el carbohidrato analizado, incrementaría las interacciones estéricas favoreciendo la formación del anómero ecuatorial. En base al análisis realizado ha sido posible desestimar la existencia del efecto anomérico reverso en las presentes reacciones de azaglicosilación.endo-glicales, metil glicósidos y carbohidratos peracetilados. Esta serie de reacciones han permitido sintetizar N-glicosilsulfonamidas que han demostrado ser potentes agentes antiproliferativos y/o inhibidores enzimáticos. En general estas metodologías han aportado diferente selectividad anomérica dependiendo del carbohidrato y las condiciones de reacción empleadas. En el presente trabajo analizaremos las diferentes relaciones anoméricas obtenidas en base a los efectos endo- y, especialmente, exo-anomérico. En este sentido ha sido posible determinar mediante estudios de 1H RMN y difracción de Rayos X, que la interacción nN→σ*C-O (efecto exo-anomérico) en los anómeros α origina que el hidrógeno del grupo amino unido al carbonoanomérico ocupe una posición anti con respecto al hidrógeno anomérico. En esta posición el átomo de hidrógeno del nitrógeno debería ubicarse debajo del anillo piranósico, lo cual, según el carbohidrato analizado, incrementaría las interacciones estéricas favoreciendo la formación del anómero ecuatorial. En base al análisis realizado ha sido posible desestimar la existencia del efecto anomérico reverso en las presentes reacciones de azaglicosilación.