INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
SINTESIS DE GLICOSILSULFONAMIDAS A PARTIR DE HIDRATOS DE CARBONO REDUCTORES
Autor/es:
COLINAS, PEDRO ALFONSO; BRAVO, RODOLFO DANIEL
Lugar:
Los Cocos, Cordoba, Argentina
Reunión:
Workshop; 3er. WORKSHOP ARGENTINO DE QUÍMICA MEDICINAL; 2008
Institución organizadora:
Divisi¨®n Qu¨ªmica Medicinal (Asociaci¨®n Qu¨ªmica Argentina)
Resumen:
El acoplamiento de hidratos de carbono a la función sulfonamida o sulfamida es un método útil para el desarrollo de inhibidores de la anhidrasa carbónica1 y de la proliferación celular en varias clases de carcinomas.2 En nuestro laboratorio hemos desarrollado diferentes vías sintéticas que permiten obtener sulfonamidoglicósidos mediante procedimientos sencillos, con altos rendimientos y con elevada estereoselectividad.2,3 Con el objetivo de simplificar aún más la metodología empleada, se ha estudiado la preparación de N-glicosilsulfonamidas a partir de glucosa y galactosa peracetiladas. Cabe recordar que esta clase de derivados pueden ser fácilmente obtenidos a partir de los hidratos de carbono reductores por acetilación empleando variados catalizadores. En el presente trabajo se describe la preparación de una serie de glicosilsulfonamidas empleando diferentes catalizadores. La metodología utilizada ha permitido obtener las tetra-O-acetil-β-glicosilsulfonamidas con muy buenos rendimientos (80-95 %) y excelente estereoselectividad empleando BF3.Et2O como promotor. Los glicósidos obtenidos fueron caracterizados empleando 1H y 13C RMN. El trifluoruro de boro ha sido empleado en la preparación de los per-O-acetilglicósidos4 lo cual sugirió el desarrollo de un método ?one-pot? para la síntesis de las sulfonamidas a partir de los hidratos de carbono reductores. También en este caso fue posible obtener los compuestos deseados, con rendimientos algo menores pero nuevamente con elevada selectividad. En conclusión el método descrito permite obtener una nueva clase de Nglicosilsulfonamidas a través de una metodología estereoselectiva, de alto rendimiento y en un solo paso sintético a partir de los hidratos de carbono reductores. 1. Colinas, P.A.; Bravo, R. D.; Vullo, D.; Scozzafava, A.; Supuran, C. T. Bioorg. Med. Chem. Lett. 2007, 17, 5086-5090. 2. Colinas, P. A.; Bravo, R. D. Organic Lett. 2003, 5, 4509-4511. 3. a) Colinas, P. A.; Bravo, R. D. Tetrahedron Lett. 2005, 46, 1687-1689. b) Colinas, P. A.; Bravo R. D. Carbohydrate Res. 2007, 342, 2297-2302. c) Colinas, P. A.; Núñez, N. A.; Bravo, R. D. J. Carbohydrate Chem. 2008, 27, 141-147. 4. Agnihotri, G.; Tiwari, G.; Misra, A. K. Carbohydrate Res. 2005, 340, 1393-1396.