INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
Sulfonamidoglicosilación de hidratos de carbono: hacia el desarrollo de inhibidores selectivos de las isozimas de la anhidrasa carbónica
Autor/es:
COLINAS PEDRO ALFONSO; BRAVO RODOLFO D.
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Congreso; I Reunión Latinoamericana de Química Medicinal; 2007
Resumen:
La anhidrasa carbónica es una familia de metaloenzimas que se encuentra en todas las células eucariotas y en la mayoría de las procariotas. Esta enzima cataliza eficientemente la hidratación del dióxido de carbono, un proceso involucrado en el control del pH, el transporte de iones y la secreción de fluidos. Pese a que su relación con diferentes enfermedades es largamente conocida, recientemente se ha encontrado que la inhibición de la anhidrasa carbónica podría ser útil como terapia anticancerígena debido a que algunas isoformas (CA IX y CA XII) son sobreexpresadas en células cancerígenas y en cantidades mínimas en tejidos normales. La inhibición selectiva entre diversas isozimas es un desafío en el proceso de desarrollo de nuevos fármacos, el cual se encuentra aún pendiente de resolución en el caso de la anhidrasa carbónica. En nuestro laboratorio hemos desarrollado durante los últimos años varias metodologías para la preparación de N-glicosilsulfonamidas a través de la sulfonamidoglicosilación de hidratos de carbono en presencia de diferentes ácidos de Lewis. El uso de la sulfamida (H2NSO2NH2) en estas reacciones ha permitido obtener diversas sulfamidas monosubstituidas derivadas de glucosa, galactosa, arabinosa y ribosa en muy buenos rendimientos y con excelente estereoselectividad. Estos compuestos han sido estudiados frente a 5 isozimas de la anhidrasa carbónica: I, II, IV, IX, XII. En algunos de los compuestos analizados se ha encontrado una alta selectividad en la capacidad inhibitoria frente a las diferentes isozimas. En el presente trabajo se expondrán las metodologías sintéticas empleadas, los resultados de los estudios enzimáticos, como así también se analizarán los requerimientos estructurales necesarios para obtener una mayor selectividad en la inhibición.