INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de glicósidos empleando HBF4.SiO2
Autor/es:
RODRÍGUEZ OSCAR M.; COLINAS PEDRO ALFONSO; BRAVO RODOLFO D.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XVI Simposio Nacional de Química Orgánica; 2007
Resumen:
Los glicósidos son intermediarios sintéticos de amplia utilidad en la preparación de sustancias biológicamente activas tales como glicopéptidos, oligosacáridos.1,2 Esta clase de compuestos puede ser obtenida mediante  la adición de nucleófilos sobre endo-glicales empleando diferentes ácidos de Lewis como catalizadores. Existen antecedentes en la bibliografía de este tipo de adición empleando para tal fin catalizadores tales como BF3.Et2O, FeCl3, LiBF4, SnCl4, HCl, ZnCl2, resinas Amberlyst y ácido p-toluensulfónico, encontrándose que empleando los mismos, la reacción ocurre acompañada por un reordenamiento alílico, denominado reordenamiento de Ferrier.3 En los últimos años ha crecido la búsqueda de nuevos catalizadores para llevar reacciones de esta clase y se han desarrollado algunos consistentes en ácidos soportados sobre distintos materiales con el objeto de simplificar el posterior aislamiento de las mezclas de reacción, así como minimizar la formación de residuos y el impacto medioambiental.  Recientemente se ha descrito el uso del ácido tetrafluorobórico soportado sobre sílica gel como catalizador útil para reacciones de acilación.4 En el presente trabajo se propone el uso del mismo en la síntesis de glicósidos a partir de endo-glicales (Esquema 1). Las reacciones fueron llevadas a cabo empleando una solución del 3,4,6-tri-O-acetil-D-galactal o 3,4,6-tri-O-acetil-D-glucal y el nucleófilo (metanol, alcohol alílico, alcohol bencílico, isopropanol, alcohol t-butílico o etanosulfonamida) en acetonitrilo. A esta solución se le agregó el HBF4.SiO2 encontrándose que la reacción se había completado luego de 90 minutos a 40 oC. Luego de filtrar el catalizador, los productos fueron purificados por cromatografía en silicagel y/o recristalización. Los glicósidos fueron obtenidos en muy buenos rendimientos (70-98%) y con excelente selectividad, obteniéndose el anómero a como producto mayoritario. Los glicósidos obtenidos fueron caracterizados empleando 1H y 13C RMN. En conclusión, el uso de HBF4.SiO2 permite obtener muy buenos rendimientos y simplificando el aislamiento de los glicósidos sintetizados. Además debe destacarse su menor costo, la facilidad de preparación y la preservación del medio ambiente.