INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio teórico de una N-glucosilsulfamida con actividad biológica
Autor/es:
LAVECCHIA, MARTÍN, J.; PIS DIEZ, REYNALDO; COLINAS, PEDRO ALFONSO
Lugar:
Tandil, Argentina
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2007
Resumen:
Las sulfonamidas (R-SO2NH2) fueron los primeros compuestos empleados efectivamente para combatir diversas infecciones. En las últimas décadas se ha producido un resurgimiento de las sulfonamidas y las mismas han comenzado a desempeñar un papel muy importante en la quimioterapia. Así, por ejemplo, aquellas que inhiben a la anhidrasa carbónica han sido empleadas como diuréticos, antiepilépticos, en el tratamiento del glaucoma o como agentes antitumorales [1]. Dentro de esta familia de compuesto, la conformación  de la2NH2) fueron los primeros compuestos empleados efectivamente para combatir diversas infecciones. En las últimas décadas se ha producido un resurgimiento de las sulfonamidas y las mismas han comenzado a desempeñar un papel muy importante en la quimioterapia. Así, por ejemplo, aquellas que inhiben a la anhidrasa carbónica han sido empleadas como diuréticos, antiepilépticos, en el tratamiento del glaucoma o como agentes antitumorales [1]. Dentro de esta familia de compuesto, la conformación  de la de la N-(4,6-di-O-acetil-2,3-didesoxi-D-eritro-hex-2-enopiranosil)sulfamida (Figura 1) presenta actividad inhibitoria de la CA II [2]. Sobre los diversos isómeros de esta molécula se realizaron los estudios desde el punto de vista computacional que abarcaron la determinación de las conformaciones de más baja energía, sus parámetros geométricos y sus propiedades electrónicas, vibracionales y magnéticas utilizando métodos de simulación por Dinámica Molecular [3] y cálculos de primeros principios utilizando la Teoría del Funcional de la Densidad [4] con funcionales de intercambio y correlación que incluyen correcciones por gradientes de la densidad. A las conformaciones de más baja energía se les calculó también los apantallamientos isotrópicos y, de aquí, los corrimientos químicos con el fin de corroborar la asignación de los espectros de resonancia magnética nuclear obtenidos experimentalmente en LADECOR. Se identificarán centros de ataque nucleofílico y electrofílico por medio de cálculos de potencial electrostático molecular con el fin de lograr un mapa de reactividad de dichas especies.(4,6-di-O-acetil-2,3-didesoxi-D-eritro-hex-2-enopiranosil)sulfamida (Figura 1) presenta actividad inhibitoria de la CA II [2]. Sobre los diversos isómeros de esta molécula se realizaron los estudios desde el punto de vista computacional que abarcaron la determinación de las conformaciones de más baja energía, sus parámetros geométricos y sus propiedades electrónicas, vibracionales y magnéticas utilizando métodos de simulación por Dinámica Molecular [3] y cálculos de primeros principios utilizando la Teoría del Funcional de la Densidad [4] con funcionales de intercambio y correlación que incluyen correcciones por gradientes de la densidad. A las conformaciones de más baja energía se les calculó también los apantallamientos isotrópicos y, de aquí, los corrimientos químicos con el fin de corroborar la asignación de los espectros de resonancia magnética nuclear obtenidos experimentalmente en LADECOR. Se identificarán centros de ataque nucleofílico y electrofílico por medio de cálculos de potencial electrostático molecular con el fin de lograr un mapa de reactividad de dichas especies.