INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
Adición nucleofílica a endo y exo glicales, estudio cinético empleando 1H RMN.
Autor/es:
PONZINIBBIO AGUSTÍN; RIMADA RUBÉN S.; COLINAS PEDRO A.; BRAVO, RODOLFO D.
Lugar:
San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Química; 2006
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina
Resumen:
Los C-glicósidos que poseen un doble enlace exocíclico carbono-carbono en el centro anomérico se denominan comunmente exo-glicales. Existen varios métodos para sintetizar este tipo de compuestos. En nuestro laboratorio hemos desarrollado una nueva vía sintética para la obtención de exo-glicales, que incluye la reacción de olefinación de Wittig, utilizando como reactivos sales de fosfonio de 2-desoxipiranosas. De esta manera ha sido posible preparar una gran variedad de C-glicósidos, entre los cuales pueden mencionarse moléculas de gran interés biológico como C-disacáridos y C,O-trisacáridos. En este sentido la adición de alcoholes primarios, utilizando PPh3HBr como catalizador, permite obtener C-glicósidos tetrasustituidos estereoselectivamente. En el presente trabajo se realiza un estudio cinético comparativo de la adición de metanol a endo y exo-glicales. Una de las grandes ventajas de la resonancia magnética nuclear para la realización de análisis cuantitativos es que no requiere ninguna magnitud semejante a los coeficientes de extinción necesarios en otras técnicas espectroscópicas, como la infrarroja o la ultravioleta. Esto se debe a que la intensidad de la señal de resonancia de un isótopo dado es directamente proporcional al número de núcleos que contribuyen a dicha señal, pero es independiente del entorno químico del núcleo considerado. Lo anterior implica que no se requieren curvas de calibración para efectuar el análisis cuantitativo. Asi los datos obtenidos por 1H RMN  se han aplicado al estudio de la cinética de  reacciones químicas demostrando ser una técnica muy valiosa para tal fin.