INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y análisis conformacional de N-glicosilsulfonamidas 2,3-insaturadas
Autor/es:
COLINAS PEDRO A.; BRAVO RODOLFO D.
Lugar:
San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Química; 2006
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina
Resumen:
Las sulfonamidas continúan desempeñando un papel muy importante en la quimioterapia pese al abandono de su uso como antibióticos. Aquellas que inhiben a la anhidrasa carbónica  han sido empleadas como diuréticos, antiepilépticos o para disminuir la presión intraocular en el tratamiento del glaucoma. Recientemente se ha encontrado que diversas sulfonamidas presentan propiedades anticancerígenas. El mecanismo involucrado en dicha acción puede dividirse en dos clases: pueden actuar como inhibidores de la polimerización de la tubulina al unirse al sitio activo de la colchicina en dicha proteína; o bien inhibir alguna de las isozimas de la anhidrasa carbónica, especialmente la CA IX. En nuestro laboratorio hemos desarrollado en los últimos tres años la síntesis de glicopiranosilsulfonamidas a través de la reacción de glicales bencilados con sulfonamidas, catalizada por HBr.PPh3. Posteriormente se han sintetizado ribofuranosilsulfonamidas a partir de metil glicósidos en presencia de trifluoruro de boro. Recientemente hemos reemplazado el promotor mencionado por ácido perclórico inmovilizado en sílica gel, un reactivo no corrosivo, fácil de manipular y que ha posibilitado diseñar una metodología de bajo impacto ambiental. Cabe mencionar que las glicosilsulfonamidas obtenidas han presentado actividad antiproliferativa in vitro frente a líneas celulares de los carcinomas hepatoceluar (Hep-G2) y pulmonar humano (A549)    en el rango micromolar. Además los glicósidos derivados de la sulfamida presentan una excelente actividad inhibitoria de la CA II. El objetivo del presente trabajo es estudiar la reacción de glicales acetilados con sulfonamidas, catalizada por HClO4.SiO2 y analizar el comportamiento conformacional de los productos obtenidos.