PERSONAL DE APOYO
FERNANDEZ Patricia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Mortalidad Infantil según Causas. Noroeste Argentino 1997-2002
Autor/es:
M. CEBALLOS, P. FERNÁNDEZ
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; 6ta. Jornada Regional sobre Economia y Sociedad del Noroeste Argentino; 2008
Institución organizadora:
ARESNOA
Resumen:
Existen factores biológicos, demográficos, socio-económicos, culturales, ambientales, de atención de salud y geográficos que influyen en la mortalidad infantil. La influencia de estos factores difiere según la edad de los menores de un año. En la mortalidad neonatal prevalecen aquellos vinculados con las condiciones congénitas como son la atención de la salud (salud de la madre, control del embarazo, atención del parto y del niño durante los primeros días de vida). En la mortalidad postneonatal las condiciones ambientales y socio-económicas tienen mayor impacto sobre la salud del niño. Las provincias argentinas tienen sus propias características económicas, sociales, y demográficas que las hacen distintas las unas de las otras. En general las provincias del norte argentino tienen un menor desarrollo social y económico y son las que siempre arrojan los mayores niveles de la mortalidad infantil. En este trabajo se analiza la mortalidad infantil, neonatal y postneonatal según causas de muertes en las provincias del Noroeste Argentino (NOA) en el período 1997-2002, se las compara con el total de País. Las fuentes de información utilizadas son las estadísticas vitales del Ministerio de Salud de la Nación.