IBONE   05434
INSTITUTO DE BOTANICA DEL NORDESTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Citogenética del híbrido entre Turnera grandidentata tetraploide y T. velutina hexaplide (Turneracea)
Autor/es:
FERNÁNDEZ SA Y A FERNÁNDEZ
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; XL Congreso Argentino de Genética, III Simposio Latinoamericno de Citogenética y Evolución; 2011
Resumen:
La familia Turneraceae posee varios géneros, Turnera es el más numeroso y tiene 9 series con 3 números básicos, x=5, x=7 y x=13, la serie Turnera es la única con x=5. Desde 1982 se lleva a cabo un programa de cruzamientos controlados en esta serie,  se han obtenido muchos híbridos interespecíficos. En esta oportunidad se presenta el análisis del híbrido pentaploide Turnera grandidentata x  Turnera velutina. El análisis meiótico fue realizado tanto en botones frescos como en botones fijados en etanol absoluto y ácido acético (3:1). Se analizaron 42 células en MI, en las que se encontraron 12 configuraciones diferentes, siendo las más frecuentes con 9I+8II (23,8%), en esta fase también se encontraron cromosomas fuera de placa (33%). Se observaron cromosomas rezagados en AI, TI, AII y TII. En AI se encontró un 34,6% de células con puentes y fragmentos. También se observaron puentes remanentes en PII (2,57%). La fertilidad del polen fue del 3,72%. La fórmula genómica propuesta  para T. grandidentata es AAAGAG y para T. velutina AAAVAVCC, las células observadas con más de 10 bivalentes se producirían únicamente por apareamientos autosindéticos y alosindéticos, lo que sugiere una revisión de la fórmula genómica de T. velutina. Los trivalentes y tetravalentes observados se deberían a translocaciones o también a apareamiento autosindético y alosindético al mismo tiempo.