IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Signos tipográficos y conexión: un abordaje lingüístico-cognitivo de la puntuación
Autor/es:
CECILIA DELORENZI
Lugar:
Gral Pacheco - Los Polvorines
Reunión:
Jornada; La lectura y escritura en la formación académica, docente y profesional; 2011
Institución organizadora:
UTN - UNGS
Resumen:
El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación ?La puntuación como dispositivo conectivo. Una perspectiva lingüístico-cognitiva para el estudio de la conexión en textos académicos escritos? (UNLP, Programa de Incentivos a la Investigación, H552), que tiene como uno de sus objetivos analizar y explicar los patrones empleados por los alumnos de nivel universitario en la conexión de las producciones escritas a través de la puntuación. Desde la visión cognitivista del lenguaje, las estructuras lingüísticas están motivadas por la experiencia del sujeto (principio de iconicidad), cuya manifestación suele implicar un proceso de ?subjetivación? o de alineación subjetividad/objetividad por medio del que los sujetos se perfilan y moldean verbalmente la experiencia elaborando, así, ?construals? primarios o secundarios (Langacker, 1987). De tal modo lo presentado en un texto/discurso siempre implica una transformación cualitativa de la realidad instaurada a través de la puesta en tensión de complejos espacios de significado o de interpretación (Fauconnier & Turner, 1998: Van Dijk, 2002). Los llamados ?signos de puntuación? y ?signos tipográficos?, como dispositivos conectivos, no escapan a esta consideración. En este trabajo nos centraremos especialmente en las formas convencionales y no convencionales de empleo de los ?signos tipográficos?, es decir, de aquéllos vinculados a la diagramación y a la composición tipográfica, en tanto elementos materiales que condicionan la lectura y el trabajo de (re)construcción del sentido. Para ello analizaremos un corpus de evaluaciones escritas de alumnos de 1º año de la carrera de Letras y haremos un relevamiento de los signos empleados con el objetivo de explicar su uso, fundamentalmente en relación con los modos de cognición y percepción puestos en juego