IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo.
Autor/es:
LEGUIZAMÓN YESICA JIMENA; ROSELL PABLO MARTÍN; CASTRO MARÍA BELÉN; SALEM LEILA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; I Encuentro Internacional de Historiadores Jóvenes sobre Sociedades Precapitalistas; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-UNLP
Resumen:
La debilidad monárquica por la que atravesó Egipto, con el desmoronamiento del Reino Antiguo generó el cuestionamiento de los valores que conllevó a la elaboración teórica y literaria de una serie de textos con un marcado sentido pesimista. La literatura que se elaboró y desarrolló en el Reino Medio (ca.1980-1630), fue la respuesta a la concreta situación atravesada durante el Primer Período Intermedio. Nos centraremos en la literatura sapiencial o pesimista, relatos que poseían una profunda significación política y que han sido elaboradas por los círculos palatinos para legitimar y justificar el acceso al trono de la nueva dinastía. El relato literario conocido como Profecía de Neferty, que posee un claro contenido político, forma parte de este proyecto de legitimación esbozado y esgrimido por los miembros de la dinastía XII para justificar la ocupación del trono y la toma del poder. Puesto que tal como lo plantea Bordieu (1999, p. 140), la literatura sirve como instrumento de legitimación a quienes se encuentran en el poder de manera directa (glorificación) o indirecta (por medio del culto del que son objetos).