INVESTIGADORES
ETCHEGOIN Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Nueva especie de Acaenodera Manter & Pritchard, 1960 (Digenea: Acanthocolpidae) parásita de Conger orbignianus (Pisces: Congridae) del Mar Argentino
Autor/es:
ETCHEGOIN, JORGE A.; LANFRANCHI, ANA L.; CREMONTE, FLORENCIA; TIMI, JUAN TOMAS
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Parasitología, Federación Latinoamericana de Parasitólogos
Resumen:
El género Acaenodera Manter & Pritchard, 1960 fue originalmente creado para incluir trematodes acantocólpidos hallados en Conger cinereus Ruppel de Hawaii. La única especie, A. placophora Yamagut 1970 fue posteriormente redescripta en base a especímenes de C. marginatus Valenciennes (=C. cinereus) de la misma localidad. En el transcurso de un estudio parasitológico del congrio, Conger orbigniam Valenciennes, 1842, se halló una segunda especie de Acaenodera que se describe en el presente trabajo. Se exarninaron 50 congrios provenientes de la pesca commercial en la costa de Mar del Plata, Argentina (38º08’S- 57°32'O), se disectaron los intestinos y se examinaron bajo lupa. Se recolectaron 16 trematodes (prevalencia: 14%, intensidad media: 2.29+:1.38, rango: 1-5), que fueron lavados en solución salina, fijados con formaldehido 4% caliente, preservados en etanol 70%, coloreados con acetocarmín de Semichon, diafanizados en metilo salicilato, montados en bálsamo de Canadá y estudiados bajo microscopio óptico. La nueva especie se distingue de su único congénere, A. placophora, por presentar un mayor tamaño, por carecer de manchas oculares y por el mayor número de espinas circumorales, medio-ventrales y laterales. Este hallazgo constituye el primer registro del género Acaenodera en el Océano Atlántico.