IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital
Autor/es:
POHL SCHNAKE V. Y VALLEJOS V. H.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Congreso de Medio Ambiente de la AUGM.; 2012
Institución organizadora:
AUGM
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación  “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá. Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio” (H576) - con sede en la UNLP 2010-2011-. Los Esteros del Iberá constituyen parte de las zonas con mayor riqueza de biodiversidad a nivel global, representan el humedal más importante del país y el segundo de Sudamérica por su extensión. Desde una visión geográfica se abordan los principales componentes del ecosistema del Iberá considerando su apropiación y producción del territorio, teniendo como eje los cambios en el uso y cobertura del suelo. Se analizan las principales actividades vinculadas a las recientes transformaciones en el uso del suelo: producción arrocera, forestación exótica, ciertas prácticas ganaderas y turismo. La actual combinación entre tecnología y capital definen una etapa caracterizada por la posibilidad de intervenciones a partir de obras a gran escala, que atentan la propia capacidad de los ecosistema para autorregularse. En un escenario de demanda internacional creciente de productos agropecuarios, forestales y turismo, en Corrientes, y en la zona de los Esteros del Iberá, se asiste  a una intensificación en las últimas décadas de estas actividades, propiciándose el desarrollo de diversas obras de infraestructura de mediano y gran tamaño. Como resultado se verifican problemáticas a nivel: ecológico ambiental (pérdida de biodiversidad, fragmentación de hábitats, contaminación y deterioro de recursos, dinámica hídrica) socioeconómico (conflictos sociales por uso de recursos, disminución y pérdida de fuentes laborales y medios de subsistencia, reconversión de actividades, nuevas estrategias económicas, cambios tecnológicos), y jurídico-político-institucional (ajustes en las normativas asociadas a recursos y su manejo, organismos involucrados, intervenciones judiciales).