IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de anticuerpos anti VIH en saliva total y suero de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana utilizando un enzimoinmunoensayo en fase sólida
Autor/es:
CARDOSO EM, CONTRERAS LN, ARREGGER AL, TUMILASCI O
Lugar:
Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXIX Reunión Anual de la SAIO; 2006
Institución organizadora:
SAIO
Resumen:
Ha sido sugerido el uso de fluidos orales como alternativa a la detección sérica de anticuerpos anti virus de la inmunodeficiencia humana( Ac ).En este estudio se investigó la presencia de estos Ac en saliva  total de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH+) utilizando reactivos desarrollados para la determinación cuantitativa de Ac séricos( Orgenics) .Se estudiaron 20 pacientes ambulatorios VIH+ en tratamiento con drogas antiretrovirales. A las 8.00 se  obtuvo una muestra de sangre y se realizó el estudio de flujo salival basal (Fb) y post estimulo (Fe) descripto por Tumilasci y col., recolectando saliva basal y estimulada para determinación de Ac . El control del ensayo consistió en pooles de muestras séricas y de saliva obtenidas de 20 sujetos sanos. En el grupo VIH+ no se encontró diferencias estadísticamente significativas en Fb( 0.39 ± 0.22 ml/min) y Fe (0.85 ± 0.43 ml/min) respecto de los controles (p>0.183). La positividad de Ac en los  pacientes fue:35% en saliva basal,60% en saliva estimulada y 100% en suero. Estos resultados se mantuvieron luego de 6 meses de almacenamiento de las muestras a -20º C. Las salivas con Ac negativos fueron concentradas (x2) mediante liofilización. Este procedimiento no positivizó la detección de Ac.     En este estudio se detectó Ac en saliva de pacientes VIH+ utilizando un EIA de bajo costo desarrollado para suero. Los resultados negativos en estos pacientes con probada función salival conservada avalan la necesidad de sensibilizar la técnica empleada.                                                                                         Palabras claves: anticuerpos VIH, saliva total, flujo salival, VIH .Se agradece la colaboración técnica de las Sras. Elida Monardes y Gladys Videla .Parcialmente subsidiado CONICET.