CEPAVE   05420
CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y DE VECTORES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVO REGISTRO DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO TOLYPOCLADIUM CYLINDROSPORUM (ASCOMYCOTA: HYPOCREALES) AISLADO DE SUELO EN TIERRA DEL FUEGO, EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y PATOGENICIDAD
Autor/es:
SCORSETTI, A.C.; ELÍADES, L.A.; STENGLEIN, S.A.; CABELLO, M.N.; PELIZZA, S.; SAPARRAT, C.N.
Lugar:
Posadas, Misiones.
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Micología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Micología
Resumen:
Tolypocladium cylindrosporum (Ascomycota: Hypocreales) es una especie fúngica entomopatógena que ha sido estudiada como  agente de control biológico contra diversos órdenes de insectos. Esta especie fue aislada de suelo, así como de insectos de los órdenes Coleoptera, Lepidoptera, Diptera e Hymenoptera.El objetivo del presente trabajo fue caracterizar un aislamiento del hongo T. cylindrosporum (LPSC 1065) proveniente de muestras de suelo de Tierra del Fuego y evaluar su actividad enzimática y patogénica. La caracterización fúngica específica se realizó mediante métodos tradicionales y moleculares. Se evaluó la capacidad enzimática de este hongo en distintos medios de cultivo, para producir enzimas hidrolíticas (quitinasas, lipasas, ureasas y proteasas) a tres temperaturas diferentes (4ºC, 12ºC y 24ºC). La capacidad patogénica del hongo fue evaluada contra Ropalosiphum padi (Hemiptera: Aphididae) a las mismas temperaturas mediante la realización de bioensayos en laboratorio. Los ensayos realizados  a 4 ° C, 12 ° C y 24 ° C, demuestran que el aislamiento LPSC 1065 exhibió actividad hidrolítica extracelular sobre varios compuestos orgánicos específicos. Este resultado indica que el hongo posee actividad  proteolítica, lipolítica, quitinolítica y ureolítica bajo todas las temperaturas testeadas. En los ensayos de patogenicidad, siete días posteriores a la inoculación, se registró una elevada mortalidad en los adultos de áfidos a diferentes temperaturas. Debido a la región geográfica de su origen y a la tolerancia a temperaturas bajas, el aislamiento estudiado tiene un gran potencial para su uso como agente de control biológico para el control de plagas en ambientes fríos y templados.