CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del pastoreo sobre la mineralización de nitrógeno en suelo subyacente a Stipa tenuis
Autor/es:
ANDRIOLI, R.J.; DISTEL, R.A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 29 Congreso Argentino de Producción Animal; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
El pastoreo puede acelerar el reciclado del nitrógeno (N) en los pastizales por medio de reducciones en la incorporación de carbono (C) al suelo y en la relación C:N de los tejidos, del aporte de N a través de heces y orina y de cambios florísticos que involucren un aumento en la abundancia de especies fijadoras de N2. El objetivo del presente trabajo fue determinar la mineralización neta de N en el suelo subyacente a matas de Stipa tenuis en parcelas pastoreadas y no pastoreadas ubicadas en tres sitios del sur del Caldenal. Desde mayo a diciembre de 2005 se seleccionaron mensualmente 10 plantas por tipo de parcela (pastoreada y sin pastorear) en cada sitio de estudio, para realizar determinaciones de mineralización in situ y de mineralización potencial. A comienzos de cada mes se enterró un tubo de PVC con tapa (3,5 x 15 cm) debajo de la canopia de cada individuo seleccionado para realizar una incubación in situ del suelo durante 30 días. Además, en cada ocasión y por cada planta se tomaron dos muestras de suelo. Una de las muestras se utilizó  para determinar la disponibilidad inicial de N inorgánico (N-NH4+ + N-NO3-), a través de una micro destilación por arrastre de vapor. La muestra restante se incubó en el laboratorio bajo condiciones óptimas de humedad (capacidad de campo) y temperatura (25 ºC) durante 30 días. Al finalizar el período de incubación se determinó la disponibilidad final de N. La mineralización de N se calculó como la diferencia entre la disponibilidad inicial y la disponibilidad final del mismo. Los datos se sometieron a un análisis de la varianza, con tratamiento y sitio (n=3) como fuentes de variación. No se observaron diferencias significativas (p > 0,05) en la mineralización del N en el suelo subyacente a plantas pastoreadas y no pastoreadas, tanto en las incubaciones a campo (Cuadro 1) como en las incubaciones en laboratorio (Cuadro 2). Las lluvias durante el año de estudio (142 mm) estuvieron por debajo del promedio histórico (400 mm), lo cual habría limitado las expresiones de los efectos positivos del pastoreo sobre la dinámica del N. Cuadro 1. N total (NH4+ + NO3-) (ppm) mineralizado luego de 30 días de incubación en condiciones de campo. Los resultados son el promedio de 30 determinaciones ± 1 E.E. No se registraron diferencias (p < 0,05) entre tratamientos en ninguna de las fechas de medición. Tratamiento May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Sin pastoreo 7,3±1,0 5,3±1,2 9,2±2,0 2,4±1,2 6,1±0,9 8,8±1,3 9,3±1,2 6,2±1,4 Con pastoreo 8,8±0,8 5,7±1,0 8,6±1,1 0,3±0,8 5,7±0,8 7,0±0,7 6,8±1,2 8,3±2,0 Cuadro 2. N total (NH4+ + NO3-) (ppm) mineralizado luego de 30 días de incubación en condiciones de laboratorio. Los resultados son el promedio de 30 determinaciones ± 1 E.E. No se registraron diferencias (p < 0,05) entre tratamientos en ninguna de las fechas de medición. Tratamiento May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Sin pastoreo 16,5±1,0 11,6±0,9 21,7±1,2 10,1±1,2 13,4±1,8 17,5±1,0 18,5±1,3 20,1±1,6 Con pastoreo 15,8±0,8 10,6±1,0 20,5±1,2 11,6±1,1 16,2±1,5 17,1±1,2 17,6±1,3 25,7±2,5 Palabras clave: pastoreo, Caldenal, mineralización de nitrógeno, Stipa tenuis