CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de Heterociclos Quirales mediante Cicloadiciones [3+2] a Enonas de Azúcar
Autor/es:
OLIVEIRA UDRY GUILLERMO A.; D´ACCORSO NORMA; VARELA OSCAR
Lugar:
Villa CarlosPaz
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
Las reacciones de cicloadición l,3-dipolares constituyen uno de los métodos más importantes para la construcción de heterociclos de cinco miembros en química orgánica. En particular, cuando en este tipo de reacciones se usan como dipolos a los iluros de azometino, el resultado son pirrolidinas altamente funcionalizadas y con un buen número de estereocentros. La potencialidad de este tipo de reacciones radica en su alta regio- y diastereoselectividades. Las pirrolidinas presentan una variada gama de propiedades biológicas, como actividad antibacteriana, antifúngica y citotóxica. Además se utilizan como agentes neuroexitatorios, antibióticos e inhibidores de glicosidasas. Por todas estas caracteristicas es de interés obtener derivados pirrolidínicos ópticamente puros. Para estos fines estamos estudiando el uso de enonas derivadas de azúcares como dipolarófilos quirales para obtener mediante cicloadiciones [3+2] pirrolidinas enantioméricamente puras. Asi, la enona 3, obtenida a partir de D-xilosa(1), vía su derivado glical(2), reaccionó con la imina de glicinato de etilo con benzaldehido en presencia de AgOAc. La configuración del diasterómero mayoritario de la pirrolidina-piranosa(5)se confirmo por espectroscopfa de RMN principalmente por las correlaciones en el espectro NOESY que corresponde a las interacciones indicadas en la estructura 5. Este resultado sugiere un estado de transición endo, en el cual el metalo-iluro se aproxima a la enona por la cara beta, opuesta al grupo benciloxi anomérico. Se condujo también la cicloadici6n [3+2] de la enona 3 con el óxido de nitrilo 7 para dar el aducto 8. Se realizaron transformaciones ulteriores sobre 5 y 8.