INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección del receptor del activador del plasminógeno tipo uroquinasa (u-PAR) en ovocito y oviducto porcino”
Autor/es:
ROLDAN OLARTE M.; JIMENEZ DÍAZ M; GARCÍA D.; MICELI D.
Lugar:
Tafi del Valle, Tucumán
Reunión:
Congreso; . XXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2006
Institución organizadora:
ABT
Resumen:
XXIII JORNADAS CIENTIFICAS Asociación de Biología de Tucumán 28, 29 y 30 de Setiembre de 2006 - Tafí del Valle - Tucumán - Argentina - 258 DETECCIÓN DEL RECEPTOR DEL ACTIVADOR DEL PLASMINÓGENO TIPO UROQUINASA (U-PAR) EN OVOCITO Y OVIDUCTO PORCINO. Roldán-Olarte, Mariela; Jiménez-Díaz, María; García, Daniela y Miceli, Dora C. Departamento de Biología del Desarrollo- INSIBIO; Fac. de Bioq., Qca. y Fcia. UNT. Chacabuco 461. San Miguel de Tucumán CP: 4000. El sistema de Activación del Plasminógeno es un sistema proteolítico que participa en diferentes procesos fisiológicos y patológicos, tales como la fibrinólisis, el mantenimiento de la fluidez en estructuras tubulares, el procesamiento de factores de crecimiento, la inflamación, la angiogénesis y procesos neoplásicos, entre otros. Existen fuertes eviden-cias que involucran a los componentes de este sistema en diferentes etapas del proceso reproductor, por ejemplo, en la ovulación e implantación del embrión. En nuestro laborato-rio hemos demostrado que el oviducto porcino sintetiza algunas de las proteínas que forman parte de él, los activadores del plasminógeno (APs). Estas moléculas son enzimas proteolíticas de alta especificidad que transforman al plasminógeno en plasmina, la cual cliva un amplio espectro de otras proteínas. Se conocen dos tipos de APs: el tipo tisular (t-PA) y el tipo uroquinasa (u-PA). Uno de ellos, u-PA, posee un receptor situado en la membrana plasmática de diferentes tipos celulares (u-PAR). Esta molécula localiza a u-PA en áreas discretas de la superficie celular. Cuando u-PA se une a u-PAR permite que el plasminógeno se active en determinados puntos cerca de la membrana plasmática. Por otro lado, existen numerosos trabajos que indican que la unión de u-PA a u-PAR activa cascadas de transducción de señales intracelulares, iniciadas por la fosforilación de tirosin-quinasas. Dada la posible implicancia de esta molécula en diferentes procesos biológi-cos, el objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de u-PAR en el ovocito y el oviducto porcino. Para ello se utilizaron complejos cúmulo-ovocito inmaduros (COCs) ob-tenidos de ovarios de cerdas recientemente faenadas, por aspiración de los folículos ováricos. Luego de seleccionar los COCs bajo lupa, se fijaron en paraformaldehído al 4%. Se empleó la técnica de inmunofluorescencia indirecta, utilizando para ello un anticuerpo primario anti u-PAR humano (policlonal) y se reveló con un anticuerpo secundario marcado con biotina y luego extravidina-FITC. Los resultados muestran una intensa fluorescencia sobre la superficie del ovocito, mientras que la zona pelúcida no presenta reacción positi-va. También se analizaron oviductos porcinos. Los mismos fueron obtenidos durante la faena, lavados con PBS y fijados inmediatamente en formaldehído al 4%, en PBS. Luego se analizaron mediante inmunohistoquímica indirecta, con el fin de detectar la presencia de u-PAR. Se observó reacción positiva en el epitelio oviducal, no así en el tejido conectivo subyacente. Estos resultados sugieren que u-PA podría ejercer un efecto de activación del plasminógeno cercano a la superficie del ovocito, ya que en trabajos anteriores habíamos demostrado que el plasminógeno está presente en la matriz extracelular del ovocito. La presencia de u-PAR en el epitelio oviducal indica que u-PA, presente en el fluido oviducal, podría unirse a su receptor y generar la formación de plasmina en la superficie del epitelio. Es probable que la unión u-PA /u-PAR pueda generar señales intracelulares hacia el inte-rior de las células del oviducto, importantes para la síntesis y secreción de sustancias involucradas en el proceso reproductor.