INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
Condicionantes macroeconómicos para la ejecución de una política social: Algunos escenarios y proyecciones
Autor/es:
GROISMAN, FERNANDO; MAURIZIO, ROXANA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Nacional de Políticas Sociales (AAPS); 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Políticas Sociales (AAPS)
Resumen:
Dada la magnitud de los problemas sociales que exhibe actualmente Argentina el logro de niveles razonables de bienestar resulta de difícil cumplimiento en el corto plazo. Además, no parece adecuado extrapolar hacia un horizonte de mediano plazo el favorable comportamiento del mercado de trabajo evidenciado entre mediados del 2002 y 2004. Incluso si se adoptara ese supuesto los indicadores de privación social continuarían siendo elevados por un lapso de tiempo no desdeñable. Por lo tanto, el objetivo de llevar a valores reducidos los niveles de pobreza vigentes requiere implementar políticas públicas que atiendan explícitamente las necesidades más urgentes de la población. El propósito del trabajo es contextualizar el impacto de diferentes políticas sobre el bienestar de la población focalizando el análisis en los indicadores de pobreza e indigencia. Las alternativas que se analizan son de tres clases: modificaciones a la cobertura y al monto de las transferencias de los planes de empleo –Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, en adelante Plan Jefes–, alguna de las variantes de las políticas de ingreso universal –asignaciones por hijo– y de políticas del mercado laboral –seguro de desempleo–. El análisis también plantea un escenario sociolaboral para el año 2009 bajo diferentes supuestos de comportamiento en las principales variables macroeconómicas. A partir de los resultados obtenidos es posible dimensionar la magnitud del esfuerzo fiscal para llevar a cabo políticas efectivas de reducción de la indigencia y de la pobreza. El documento se organiza en tres secciones. En la primer se presentan algunos datos de la evolución reciente del mercado de trabajo y del contexto social; en la segunda sección se resume la cobertura y alcance del Plan Jefes y en la sección posterior se presentan algunos escenarios de pobreza e indigencia que resultan de la aplicación de diferentes políticas sociales. Por último, se detallan algunas reflexiones finales que resultan del análisis previo.