INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Conferencia y presentación del libro “Antropología y Desarrollo: Contribuciones del Abordaje Etnográfico a las Políticas Sociales Rurales”
Autor/es:
MARÍA CAROLINA FEITO
Lugar:
Universidad Nacional de San Juan, Argentina
Reunión:
Conferencia; Conferencia Dra María Carolina Feito; 2006
Institución organizadora:
PETAS –Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente, y la Sociedad- y el departamento de Trabajo Social (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan)
Resumen:
En este libro realizamos una investigacion con un enfoque basado en dos ejes: la Etnografía como instrumento para conocer la opinión de los actores sociales y el trabajo interdisciplinario en una misma área a largo plazo, con el objeto de lograr el pensamiento sintético para comunicar dichos cambios. El trabajo reivindica la importancia de la investigación antropológica para el diseño e implementación de políticas de desarrollo en ámbitos rurales, describiendo la metodología cualitativa del trabajo de campo etnográfico y mostrando las contribuciones del abordaje antropológico a los procesos de producción de políticas, a través del estudio de caso de la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires. Aprendiendo cómo los residentes locales definen sus necesidades, escuchando sugerencias para resolver problemas, el etnógrafo puede proveer a los responsables en la toma de decisiones, importante información para el diseño de proyectos que involucren las necesidades de las poblaciones específicas. Esta perspectiva valora el impacto del conocimiento local en planes exitosos y las herramientas etnográficas para realizar recomendaciones antes de proceder a las acciones. Las políticas públicas pueden tomar información de las vidas privadas. Comprender sistemas de generación de conocimiento local y sus propuestas para la acción, disminuye la brecha entre las directivas políticas macroestructurales y la microorganización de la vida diaria. Proponemos comprender no sólo cómo las políticas impactan en los sujetos sociales, sino como éstos pueden impactar sobre las políticas.