INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Antropología y desarrollo: contribuciones del abordaje orientado al actor a las políticas sociales rurales”.
Autor/es:
MARÍA CAROLINA FEITO
Lugar:
Universidad de Salta, Argentina
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Antropología Social; 2006
Institución organizadora:
Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta
Resumen:
  Este trabajo reivindica la relevancia, pocas veces reconocida por decisores políticos, de la investigación antropológica para el diseño e implementación de políticas de desarrollo en ámbitos rurales, considerando el concepto de "desarrollo" como una construcción social, mostrando las contribuciones del abordaje antropológico al proceso de producción de políticas y ejemplificando con la problemática de los productores hortícolas bonaerenses, que demandan acciones institucionales específicas. Aprendiendo cómo los residentes locales definen sus necesidades, escuchando sus sugerencias para resolver problemas, el etnógrafo puede proveer a los analistas políticos importante información para el diseño de políticas que involucren las necesidades de poblaciones específicas, más que de "tipos genéricos" difícilmente compatibles con la realidad. Esta perspectiva valora tanto el impacto del conocimiento local en políticas exitosas, como la pertinencia de las herramientas etnográficas para realizar recomendaciones políticas. Las políticas públicas pueden tomar información de las "vidas privadas". La comprensión de la diversidad de experiencias de vida, analizada desde la perspectiva de los actores sociales participantes en políticas rurales, precisa de manera esencial un enfoque etnográfico. Intentaremos mostrar que el enfoque orientado al actor (actor-oriented approach) trabajado originalmente en la Universidad de Wageningen, Holanda, enriquece los análisis de las intervenciones sociales. Tanto el abordaje etnográfico en general como el enfoque orientado al actor en particular, poseen potencialidades para el análisis de las políticas de desarrollo rural.           Planteamos reflexiones sobre los aportes de la antropología a los procesos de producción de políticas, así como elementos para fomentar la discusión sobre el desarrollo rural.