INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
“El enfoque orientado al actor en las políticas sociales rurales. Modos de intervención en la producción hortícola bonaerense.”
Autor/es:
MARÍA CAROLINA FEITO
Lugar:
Facultad Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV JORNADAS DE INVESTIGACION EN ANTROPOLOGIA SOCIAL, BUENOS AIRES,; 2006
Institución organizadora:
Instituto Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA
Resumen:
Intentamos reivindicar la relevancia de la investigación antropológica para el diseño e implementación de políticas de desarrollo en ámbitos rurales.y fomentar el debate y discusión sobre el desarrollo rural en Argentina. Presentamos el caso de la problemática de los productores hortícolas de la provincia de Buenos Aires, que demandan acciones institucionales específicas. Los programas debieron readaptarse por las necesidades diferenciales del sector horticola (producción altamente perecedera; proceso de trabajo de cortos periodos; presencia de medieros). Mostramos el estado, posibilidades y limitaciones de la nueva institucionalidad en desarrollo rural en el Area Horticola Bonaerense, en el contexto de la reestructuración económica y en función de cambios en las condiciones de vida de los productores. En el análisis de políticas sociales, concebimos al  Estado como forma de la práctica social y no por fuera de la sociedad. Las políticas publicas son un conjunto de sucesivas tomas de posición del Estado frente a cuestiones socialmente problematizables. Las políticas estatales ruralea son en Argentina un tipo específico de política social. Este nuevo enfoque necesita reintroducir la acción social en las explicaciones. Para ello tomamos el paradigma centrado en perspectiva del actor. La antropología intenta explicar la relación diversidad/unidad reconociendo la particularidad de los procesos y la intervención de los sujetos sociales en ellos, a través de sus prácticas y otorgando importancia crucial a la perspectiva de los sujetos estudiados. El etnógrafo puede proveer a los analistas políticos importante información para el diseño de políticas que involucren las necesidades de poblaciones específicas, más que de "tipos genéricos" difícilmente compatibles con la realidad.