INVESTIGADORES
GROSSO Nelson
congresos y reuniones científicas
Título:
Maní Tostado Recubierto con Miel o Arropes. Transferencia de la Universidad al Medio
Autor/es:
MAGGI, E.; MESTRALLET, M.G.; NEPOTE, VALERIA; GROSSO, NESLON R.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; II Jornadas de Investigación y Extensión, FCA-UNC; 2004
Institución organizadora:
FCA - UNC
Resumen:
Nuestro grupo de investigación tiene la formulación y la tecnología para la elaboración de productos de maní recubiertos con miel o arropes, y el conocimiento de sus propiedades químicas y nutricionales, aceptabilidad por los consumidores y vida útil de dichos productos. El objetivo de nuestro trabajo es la transferencia de conocimientos científicos-tecnológicos y criterios para la elaboración de nuevos alimentos, empleando productos regionales, a grupos sociales y microemprendedores. Asimismo, revalorizar el uso de recursos naturales de origen y cultura regional, y el uso de los productos obtenidos dando un valor agregado a los mismos. Se usaron semillas de maní provistas por las empresas Lorenzati y Ruescht, y JL S.A. (Ticino, Córdoba) y por el Grupo CKOOS (Villa Ascasubi, Córdoba). La miel, los arropes fueron adquiridos en origen. El trabajo se desarrollo con alumnos de Escuelas Secundarias, orientación Microemprendimientos, de Almafuerte (28) y Villa Ascasubi (33). En la zona se relevaron los recursos naturales relacionados, interés de escuelas y grupos microemprendedores. Se realizaron reuniones de planificación y organización con participación activa de destinatarios del proyecto. Se realizó capacitación teórico-práctica enfatizando criterios tecnológicos para preservar la calidad nutricional del alimento: materia prima, procesos de elaboración, necesidades técnicas, métodos de envase y conservación, que garanticen la preservación de sus características químicas, nutricionales y sensoriales, asi como la adecuación de las proporciones de los ingredientes teniendo en cuenta características particulares de los mismos. Los alumnos elaboraron productos con diferentes proporciones de los ingredientes. Como resultado de encuestas de aceptabilidad de dichos productos entre la población local optaron por elaborarlos sin agregado de sal. La Escuela incluyó estos productos en la Exposición de Colonia Almada. La presentación de estos productos derivados de maní despertaron mucho interés en público y expositores concurrentes a Exposiciones realizadas en la Sociedad Rural de Córdoba (La Perla) y en Colonia Almada.