INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de los recursos hídricos por los árboles: la importancia de conocer el patrón de flujos de agua en el radio del tronco.
Autor/es:
GYENGE, J.; MARIA ELENA FERNANDEZ; SCHLICHTER, T.
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión de la Asociación Argentina de Fisiología Vegetal; 2006
Institución organizadora:
Soc Arg de Fisiología Vegetal
Resumen:
El agua es uno de los principales limitantes de la productividad de los sistemas vegetales en el N.O. de la Patagonia. Los cambios de vegetación pueden llevar aparejado un consumo diferencial de agua, lo cual podría afectar no sólo la productividad  in situ sino también, la de sistemas productivos aguas abajo. El consumo de agua de las plantaciones forestales puede estimarse a partir de la medición del flujo de savia en algunos de sus individuos. Uno de los métodos más sencillos y económicos es el que utiliza termocuplas insertas en el xilema, por general, en los primeros 2 cm del mismo (últimos anillos de crecimiento). En general, los investigadores no realizan mediciones del patrón de la densidad del flujo de savia (u) a distintas profundidades del área de xilema activo (XA). El objetivo de este trabajo es el de determinar los errores de estimación de consumo de agua al no tener en cuenta dichos patrones. Para ello, se determinó la variación de u en el sentido radial del tronco en 4 especies de árboles: Austrocedurs chilensis, Lomatia hirsuta (ambas nativas de la Patagonia), Pinus ponderosa y Pseudotsuga menziesii (exóticas de rápido crecimiento). A igual diámetro a la altura del pecho, P. ponderosa y L. hirsuta mostraron mayores áreas de XA. Tanto P. ponderosa como A. chilensis no mostraron diferencias en la densidad del flujo de savia entre los primeros 4 cm de XA. Sin embargo, a mayor demanda atmosférica, la densidad en las mayores profundidades de XA de P. ponderosa disminuyó con respecto a la densidad de flujo de la parte externa. Por el contrario, aún con un alto contenido de agua en el suelo, tanto P. menziesii como L. hirsuta mostraron un patrón decreciente hacia el centro del tronco. Estos resultados demuestran que las especies tienen patrones distintos de flujos de savia en su XA, y que la variación depende tanto de la disponibilidad de agua en el suelo como de la demanda atmosférica. El error en la estimación del consumo de agua al no tener en cuanta la variación de u varía del 30 al 40%, tanto a nivel individual como de rodal.