INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Pueden forestarse las laderas de los mallines (humedales) del Noroeste de la Patagonia?, resultados preliminares.
Autor/es:
WEIGANDT, M.; GYENGE, J.; VARELA, S.; MARIA ELENA FERNANDEZ; SCHLICHTER, T.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXII Reunión Argentina de Ecología; 2006
Institución organizadora:
ASAE
Resumen:
Los "mallines" son humedales patagónicos que por actuar como reservorios de agua en la temporada seca, son ecosistemas claves en la regulación de cuencas, mantenimiento de la biodiversidad y actividad productiva. En las últimas décadas la forestación con coníferas exóticas aumentó en el NO de la Patagonia. Dado que el consumo de agua de las forestaciones es mayor que el de los pastizales, la presencia de las mismas laderas arriba de los mallines podría tener un impacto negativo sobre su recarga de agua. Para conocer los efectos que el reemplazo de vegetación tiene sobre la dinámica del agua en los mallines, se estudiaron los distintos componentes del balance hídrico en laderas forestadas y no forestadas de un mismo humedal. La interceptación de las precipitaciones alcanzó valores de  50% en las forestaciones, y el contenido de agua del suelo, fue menor en éstas. El escurrimiento superficial fue siempre muy bajo, no verificándose cambios significativos en el nivel de la freática en el centro y periferia del mallín. Esta falta de diferencias en la recarga quizás se deba a las altas precipitaciones durante la temporada estudiada y/o a que el principal aporte proviene de las cabeceras superiores, debiéndose protegerse en forma prioritaria.