INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un modelo de simulación de sistemas silvopastoriles (MSSP INTA).
Autor/es:
GYENGE, J.; CARRANZA, C.; MARIA ELENA FERNANDEZ; LEDESMA, M.; SCHLICHTER, T.
Lugar:
La Serena
Reunión:
Congreso; 2º Congreso Latinoamericano IUFRO, IUFROLAT 2006 Bosques: La creciente importancia de sus funciones ambientales, sociales y económicas; 2006
Institución organizadora:
IUFRO
Resumen:
Los sistemas silvopastoriles (SSP) son unidades mixtas de producción, cuyo objetivo es el de producir madera y algún producto animal (carne, leche, fibras). En general, estos sistemas se utilizan desconociendo los procesos subyacentes que definen su productividad y por lo tanto, las normas de manejo carecen de sustento biológico. Son numerosos los modelos que permiten estimar la productividad de pastizales o árboles, pero muy escasos los que modelan las respuestas productivas de sistema cuando ambas formas de vida crecen en conjunto. Para el desarrollo del MSSP INTA, se tuvieron en cuenta procesos ecofisiológicos que permiten explicar la productividad de los pastos. El modelo fue parametrizado para dos situaciones distintas: región del Chaco semi-árido, en donde se simula el crecimiento de pastos nativos en conjunto con algarrobos (Prosopisflexuosa – Trichloris crinita – Setaria lachnea), y la región del N.O. de la Patagonia, en donde se modeló el crecimiento de pastos nativos en conjunto a coníferas exóticas de rápido crecimiento (Pinus ponderosa – Festuca pallescens). MSSP INTA permite simular la productividad  anual de sus componentes bajo distintos esquemas de manejo (raleos y podas), factores climáticos (disponibilidad de agua) y características del pastizal (ocupación inicial). Se desarrolló bajo el entorno del programa STELLA (iseeTM systems), lo cual permite al usuario realizar corridas bajo los distintos escenarios y obtener y/u observar los resultados mediante tablas y gráficos, utilizando el programa de distribución libre “isee Player”,                    El modelo consta de tres módulos: crecimiento de árboles, crecimiento de pastos y factores climáticos. Para el crecimiento de árboles se utilizaron modelos empíricos que calculan la productividad promedio de las especies en las regiones de referencia. El modelo permite simular el crecimiento en diámetro a la altura del pecho, altura total y altura y diámetro de copa (modificable según el esquema de podas que el usuario puede adoptar). En el caso de los pastos, el modelo calcula la producción anual mediante relaciones que limitan la producción máxima o potencial (producción sin limitantes de luz, agua y nutrientes) en función de la disponibilidad de luz (modelada a partir del crecimiento del árbol), el índice de déficit hídrico (modelado a partir de balances hídricos locales), nutrientes y ocupación del sitio. Los distintos experimentos efectuados para el desarrollo del modelo permitieron determinar que los procesos de competencia y facilitación entre árboles y pastos varían con el crecimiento de los árboles y las condiciones climáticas imperantes, y esto pudo ser simulado por el MSSP INTA. Por último, el módulo de factores climáticos contiene la información necesaria para el cálculo del balance hídrico y del índice de humedad de suelo de las regiones modeladas.                    Esta primera versión del MSSP INTA sienta las bases para el desarrollo de modelos más complejos. Para esto, será necesario profundizar estudios sobre el crecimiento de árboles aislados en cuanto a su productividad y forma, y el efecto de la poda sobre los mismos y sobre el uso de recursos. En cuanto al módulo de crecimiento de pastos será necesario incorporar el efecto del pastoreo sobre la capacidad de rebrote y la dinámica de ocupación del sitio. Un aspecto más a estudiar es el de la producción animal bajo los distintos escenarios. Algunos de estos aspectos están siendo estudiados actualmente de manera de contar con la información básica para el mejoramiento del modelo.